La construcción (que
necesitó de una inversión
de 2.724.991 pesos) tuvo
varias interrupciones que
prolongaron los 8 meses
originales de plazo de
ejecución a un año y medio
largo.
Quizá muchos recuerden la
apariencia original del
lugar: terrenos cercados por
alambradas que apenas
permitían el paso de los
transeúntes, y una zona
sucia dedicada a cobijar las
cabeceras de varias empresas
de colectivos. También había
un amplio sector que
funcionaba como playa de
estacionamiento policial
para vehículos
judicializados.
La recuperación de ese
espacio y la construcción
del parque marca sin duda un
progreso, aunque el
desplazamiento de las
cabeceras de los colectivos
reflotó un problema que aún
no pudo solucionarse. En un
comienzo se mudaron a la Av
Sarmiento, frente al
Zoológico, pero las
protestas vecinales
terminaron moviéndolos de
allí también. En la
actualidad tomaron (en
realidad tienen un permiso
precario y acotado a unos
pocos meses) el espacio
lindero a los arcos del
Paseo de La Infanta, en el
Parque Tres de Febrero,
aunque en poco tiempo más
deberán también abandonarlo
para buscar un lugar
adecuado y definitivo. Se
dice que los terrenos
cercanos a la ex Bodega Giol,
linderos al Ferrocarril,
sobre la calle Godoy Cruz y
Paraguay serían los más
apropiados, aunque los
planes inmobiliarios que se
tejen para la zona no ven
esta idea con buenos ojos.
Volviendo al Parque Lineal
diremos que el objetivo de
la obra fue recuperar ese
espacio público y consolidar
el uso previsto por el
Código de Planeamiento de la
Ciudad, que define esta área
como Urbanización Parque.
Además, se buscó consolidar
su inserción urbana como uno
de los accesos al Parque
Tres de Febrero.
Los trabajos realizados
comprendieron, entre otras
cosas, un ensanche de
vereda, una bici-senda,
pequeñas plazas en las
esquinas, espacios tipo
anfiteatro al aire libre,
nuevas luminarias y espacios
para sentarse en toda su
longitud.
Esta obra se enmarca dentro
del plan de recuperación de
espacios públicos que lleva
adelante el Gobierno de la
Ciudad, el cual tiende a
sumar espacios verdes y
zonas de esparcimiento y
recreación.
En la actualidad existe un
proyecto de ley presentado
en la Legislatura Porteña
que propone denominar
"Parque Madre Teresa de
Calcuta" al parque lineal
inaugurado en el día de ayer
por Jorge Telerman.
Carlos Davis