Distintas fueron las causas
y los detalles, pero al
parecer, aquello que
emparenta cada desenlace es
la intromisión del Instituto
de la Vivienda en los
terrenos que la Legislatura
le otorgaba a la escuela.
Reproducimos a continuación
una pequeña síntesis
desarrollada por la
comunidad del Yrurtia que
explica los distintas
peripecias que tuvieron que
padecer en su lucha, aún no
concluida, por conseguir una
nueva casa.
Reclamo con historia.
Desde el año 1998 venimos
luchando por la concreción
de un nuevo edificio para
nuestra escuela, ya que la
misma no responde a las
necesidades edilicias para
un establecimiento de este
tipo, y funciona en un
edificio que originalmente
fue una escuela primaria.
A través de un proyecto
impulsado por los diputados
Daniel Bravo y Delia Bisutti,
a comienzos del año 2000 se
sanciona, promulga y publica
la
Ley Nº
349 donde se
consigue la expropiación del
predio lindante.
En ese proyecto de ley se
aclaraba perfectamente que
“la zona cubierta del
predio, a la que se ingresa
por la calle Bragado 4731/75
sería destinada a la
ampliación de la escuela.
En el plano original el
proyecto afectaría la
parcela 7B. Pero los
fundamentos no son incluídos
en la ley.
En el año 2005 la Dirección
General de Fiscalización de
Obras y Catastro procede a
una redistribución y
fraccionamiento de parcelas.
Se nos otorga la parcela 7G,
apenas 185 mt2. de los 2000
mt2. que tenía el proyecto
original.
El Instituto de Vivienda de
la Ciudad (IVC), en
complicidad con funcionarios
corruptos, se apropian de
1800 mt2 donde se construye
el actual edificio sobre la
calle
Bragado 4731/75,
en la parcela 7H.
Enterados de esto 13 al 17
de septiembre del 2005 los
alumnos deciden hacer una
toma pacífica del
establecimiento.
El 20 de septiembre se
presenta ante la Comisión de
Educación, Ciencia y
Tecnología de la Legislatura
de la Ciudad de Bs. As., un
pedido de Ley Correctiva,
para que se detengan las
obras en la parcela 7H y que
se respete el espíritu del
proyecto de Ley Nº 349 del
año 2000 por la que se
expropiaba el inmueble de la
Av. J. B. Alberdi 4750 con
ingreso por la calle
Bragado.
Luego de varios meses, ante
la negativa del Presidente
del Instituto de la
Vivienda, Ernesto Selzer de
reunirse con nosotros (a
pesar de ser citado por los
legisladores) y notificados
que un organismo de la
ciudad no puede accionar
contra otro organismo de la
misma, cambiamos nuestro
objetivo y comienza la
búsqueda de otro terreno que
tuviera las dimensiones para
permitir construir un nuevo
edificio con las
características edilicias
requeridas.
En diciembre de 2005
conseguimos una nueva ley de
expropiación, la
Ley Nº
1859, para el
predio ubicado en Av. J. B.
Alberdi 4139/43/45/47 y
Cajaravilla
4158/64/68/74/78/80 y que se
votara en la legislatura, la
partida presupuestaria para
esa adquisición.
Durante el año 2006
numerosos inconvenientes
dificultaron la concreción
de esta expropiación, uno de
ellos fue que las parcelas
sobre Alberdi estaban a
nombre de una S.A. Uruguaya
y recién en este momento,
por tramitaciones
judiciales, se encuentran en
condiciones de ejecutar; la
otra fue la compra de las
parcelas sobre Cajaravilla
4158/64/68/74/78/80 por
parte del IVC posterior a la
ley de expropiación.
Entonces nos reunimos con el
Arq. Claudio Freidin quien
se comprometió a realizar el
traspaso de la escritura del
predio al Ministerio de
Educación en forma
inmediata, trámite que no se
ha producido aún. Debido al
congelamiento de las
partidas presupuestarias,
efectuado por el Jefe de
Gobierno Jorge Telerman,
esta altura del 2007
continuamos esperando que
este dinero sea devuelto al
Ministerio de Educación,
para efectivizar la compra
de las parcelas y para que
este trámite finalmente se
concrete.
Por todo lo dicho, y con la
fuerza que les otorga la
lucha por un reclamo justo,
la comunidad del Rogelio
Yrurtia se movilizará el
próximo Jueves de
setiembre a las 16 hs
hasta la Jefatura de
Gobierno para exigir lo que
desde hace años le
corresponde, un edificio
acorde a la jerarquía de su
proyecto educativo.
Carlos Davis