Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE INAUGURÓ UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE PANELES EN LA BOCA

Se vienen las viviendas sociales

01/06/2007 - El Ministro de Producción y presidente de la Corporación Buenos Aires Sur, Enrique Rodríguez, y la presidenta de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, inauguraron la fábrica de producción de paneles para la edificación de viviendas sociales, ubicada en Pedro de Mendoza 3825 con una superficie de 5.000 m2 y capacidad para producir hasta 10.000 unidades habitaciones por año. El convenio que dio lugar a la concreción de la fábrica se suscribió hace apenas tres meses atrás. En el acto estuvo presente la Ministra de Derechos Humanos y Sociales, Gabriela Cerruti.

La fábrica cuenta con la tecnología M-2 de origen italiano. La producción del emprendimiento se destinará a los proyectos encarados por cooperativas de viviendas, organismos oficiales que se encarguen de la construcción, o emprendimientos autogestionados dedicados a la generación de viviendas sociales dignas.

Después de la recorrida por la fábrica, el ministro Enrique Rodríguez explicó que “Con esta fábrica, fruto del trabajo mancomunado del Gobierno de la Ciudad con las Madres de Plaza de Mayo, podremos fabricar los insumos y ahorrar un tercio del costo de la materia prima. A los que están ofreciendo propuestas hoy les damos una respuesta a los problemas de vivienda en la ciudad.”

Este método de construcción, que tiene la particularidad de abaratar los costos y los tiempos, no utiliza columnas ni vigas, las paredes no llevan ladrillos ni necesitan cimientos, dado que se levantan a partir de paneles de poliestireno compuestos por dos mallas de acero de alta resistencia y vinculadas mediante conectores soldados. Entre los paneles se intercala una placa de poliestireno expandido de la forma, espesor y densidad adecuada a la resolución de cada necesidad particular. A estas placas se le aplica, luego de su montaje, una capa de concreto. Una vez recibida esta capa, los paneles se convierten en elementos estructurales muy resistentes.

El sistema tiene 20 años de experiencia en todo el mundo y fue aplicado con excelentes resultados en viviendas, naves industriales, edificios y construcciones especiales.

La Corporación Buenos Aires Sur y la Fundación Madres de Plaza de Mayo crearon el Consorcio de Cooperación denominado “Construcciones Modulares Inteligentes Buenos Aires” (CMI BA), con el objeto, entre otras cosas, de: el diseño y desarrollo de proyectos de urbanización, vivienda y equipamiento social y ambientalmente sostenibles; investigación y desarrollo de tecnologías y su aplicación a los sistemas constructivos; investigación y desarrollo sobre el diseño de la vivienda social y de la vivienda en general: realización de construcciones de edificios, obras viales, redes de servicios, instalaciones sanitarias, eléctricas, de gas, de telefonía y datos, y en general, todo tipo de construcciones; diseño e intervención en los proyectos de desarrollo social local vinculados a los procesos de urbanización; fabricación y venta de insumos para sistemas constructivos; prestación de servicios públicos.

Este sistema se está aplicando en la construcción de viviendas en el sur de la Ciudad como en el caso de Los Piletones en Villa Soldati, donde se construyen 432 viviendas, luego de capacitar a los vecinos y de crear alrededor de 400 empleos cubiertos, en su mayoría, por desocupados hombres y mujeres que reciben capacitación en obras además de un jornal.

Características generales del sistema

 Es más económico. Ahorra en cimientos, es sencillo y de rápida ejecución, no requiere de mano de obra calificada, simplifica y agiliza la realización de las instalaciones y facilita la terminación de la obra por la utilización integral de un mismo sistema de construcción.
 
Liviano, de fácil manipulación y transporte.
 
Excelente aislación térmica. La continuidad de la placa de poliestireno expandido evita cualquier posibilidad de puentes térmicos.
 
Alta capacidad aislante hidrófuga.
Elevada capacidad estructural. Monolítico y sismorresistente.
 
Superior capacidad aislante acústica en todas las bandas de frecuencias.
 
Total flexibilidad arquitectónica.
 
Compatible con cualquier terminación.
 Autoextinguible, de gran resistencia al fuego.
 
Químicamente inerte, no tóxico.
 
Durabilidad superior.
 
Se puede combinar con cualquier otro sistema constructivo.


Notas relacionadas

Producción - 01/03/2007
Las madres y las viviendas
La Fundación Madres de Plaza de Mayo, a través de su presidenta Hebe de Bonafini, firmaron un convenio con el Gobierno de la Ciudad para la construcción de una planta de producción de paneles para la edificación de viviendas sociales. El emprendimiento estará fundado en el uso de una tecnología innovadora que permite abaratar costos y acortar los tiempos de construcción. Las viviendas resultantes tendrán propiedades ignífugas, una alta aislación térmica y una gran resistencia mecánica que les otorga una excelente durabilidad. El sistema cuenta además con certificación de aptitud técnica.

Producción - 11/01/2007
Las Madres construyen viviendas
Las Madres de Plaza de Mayo se han preadjudicado una licitación pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinada a construir 450 viviendas en el barrio "Loa Piletones" de Villa Soldati. El proyecto presentado por Técnicos de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, tiene un presupuesto total de 24 millones de pesos. El sistema constructivo es el denominado en seco, y el plazo de ejecución será de seis meses. El proyecto de barrio incluye calles, iluminación, escuelas y jardín maternal. Las Madres construyen en la actualidad otras 70 casas en la Villa 15, en el lugar conocido como Ciudad Oculta.


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS