Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MÚSICA Y DEPORTES

Se corrió la 5º Maratón Internacional de Buenos Aires

10/10/2005 - Pocos idiomas en el mundo son tan universales como el deporte y la música. No distinguen sexo, edad o clase social. Un ejemplo fue la 5ª edición de la Maratón Internacional de Buenos Aires celebrada ayer, donde ambas expresiones se unieron en los 2.960 atletas que disfrutaron de una espléndida mañana corriendo por las calles de la Ciudad. Y hubo gaitas, batucada y candombe.

La largada se hizo cerca de las 7.30, enmarcada por el Teatro Colón y el emblemático Obelisco. La competencia fue organizada por el Gobierno porteño y la fundación Ñandú, una institución creada para apoyar a deportistas de disciplinas no tan populares, como el atletismo y el ciclismo.

La diversidad étnica porteña se vio reflejada en los grupos musicales que animaron distintos puntos de la carrera. En Núñez, un conjunto de gaitas representó a la comunidad española. En Almagro, la colectividad judía presentó sus danzas clásicas y, además, uruguayos y brasileños entonaron sus típicos candombes y batucadas en San Telmo.

Sorprendió la convocatoria (participaron 600 atletas más que el año pasado) y la presencia de participantes internacionales, en especial de Chile, Venezuela, Uruguay, Alemania, Colombia y Perú. "Uno, como latino, imaginaba que la organización iba a ser floja y la verdad es que estuvo al nivel de otras maratones que he corrido, como la de Nueva York", comentó el costarricense Adolfo Romero, quien además confesó no haber venido únicamente para la prueba de 42 kilómetros: "Queremos conocer las tumbas de Gardel y Evita".

Quien sí viajó exclusivamente para correr en las calles de Buenos Aires fue el mexicano Alberto Morales, de 49 años. "El recorrido es excelente. He corrido en Chicago y Torreón y ésta es una de las mejores pruebas del continente", aseguró.

Los triunfos, sin embargo, fueron para el brasileño Geovane Jesús Santos (2h15m53) y de la marplatense Roxana Preussler (2h49m49). El argentino Oscar Cortínez, ganador en las últimas dos ediciones y favorito también esta vez, terminó segundo (2h16m54). Estaba en el pelotón que punteó desde el kilómetro 27, pero se quedó en el final y el brasileño le sacó ventaja.

La música encontró a las colectividades y el deporte unió el Sur con el Norte. Puerto Madero con Once. El verde de Palermo con el asfixiante Microcentro. Tan fuertes fueron esos lazos, que una misma prueba unió el Monumental con la Bombonera.

 
 

    Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.