con instrumentos
económicos a cargo de Ramiro Albino
Músicas
extraordinarias
31/10/2025
-
El próximo sábado 1° de noviembre a las 17 hs se realizará
un concierto que parte de una paradoja: ¿Puede lo menospreciado
conmover más allá de lo establecido?. Este espectáculo
desafía la idea de que la flauta dulce es solo un juguete
escolar o un instrumento limitado. ¿Qué pasa cuando lo
"simple" se revela complejo?. ¿Puede ser que algo asociado a
la infancia resuene con la madurez de un gran autor del
barroco o la audacia de un improvisador contemporáneo?. El
evento tendrá lugar en la Casa Fernández Blanco (Hipólito
Yrigoyen 1420), Barrio de Monserrat. El valor de la entrada
es de $4000 y se adquiere el mismo día en la boletería del
Museo. No se realizan reservas.
|
 |
Ser intérprete
de flauta dulce es nadar contra corriente: luchar contra la
risa fácil de quien la llama instrumento infantil, y contra
el escepticismo de quienes dudan que pueda desafiar a un
auditorio. El instrumento es juzgado por su aparente
simplicidad o por su papel en las aulas, como si su historia
en manos de virtuosos no existiera. |
Hasta los especialistas repiten que
es "inviable" en escenarios
profesionales, ignorando que fue el
alma de las cortes renacentistas y que hoy compositores como Paul
Hindemith, Luciano Berio o John Cage han
escrito para ella.
Este concierto es un manifiesto
sonoro. A través de piezas que van
desde la Edad Media hasta el siglo
XX, despliega el potencial olvidado
de la flauta. No es sólo sobre
reivindicación o virtuosismo: es una
ocasión para preguntarnos por qué
aceptamos jerarquías arbitrarias en
el arte. ¿Qué más hemos dejado de
escuchar por etiquetas como
"infantil", "obsoleto" o “amateur"?
Este concierto transforma lo
cotidiano en extraordinario. La
misma flauta que languidece en las
mochilas escolares resurge aquí como
voz capaz de conmover, desafiar y
redimir(se).
Músicas extraordinarias
con instrumentos
económicos - A cargo
de
Ramiro Albino (flautas
dulces)
Sábado 1° de noviembre -
17 h - Casa Fernández
Blanco (Hipólito
Yrigoyen 1420) - El
valor de la entrada es
de $4000 y se adquiere
el mismo día en la
boletería del Museo. No
se realizan reservas. El
ingreso es por estricto orden de llegada hasta
cubrir la capacidad de sala.
Programa
Jakob van Eyck (1590 - 1657)
-
PRELUDIUM OF VOORSPEEL
Andrea Falconieri (1585 - 1656)
-
LA SUAVE MELODIA
Georg Philipp Telemann (1681 - 1767)
-
FANTASÍA Nro. 1
Eduardo Alemann (1922 - 2005)
-
TROPI-DANZA
Anónimo francés, s. XVII
-
POURQUOY N’AVOIR PAS LE COEUR TENDRE?
-
LA FURSTEMBERG -
UNE JEUNE BERGERE
Anónimo italiano, s. XIV
-
GHAETTA
Jakob van Eyck | John Dowland
-
PAVANE LACRYME
Ramiro Albino es músico, periodista
y especialista en comunicación
visual, recibió su formación en la
Facultad de Artes y Diseño de la
Universidad Nacional de Cuyo
(Mendoza, Argentina), y el
Conservatorio Nacional de Música
Carlos López Buchardo (Buenos Aires)
donde se graduó como Profesor de
Flauta Dulce. Actualmente es alumno
del programa de Doctorado en Música
en la Universidad Católica
Argentina, en Buenos Aires.
Desarrolla una extensa labor de
estudio y difusión de la música
preclásica, con especial interés en
el repertorio colonial americano, a
través de su actividad artística y
pedagógica. Ha ofrecido conciertos,
cursos y conferencias sobre esta
temática en toda la Argentina y en
numerosos países de Europa y las
Américas.
Actualmente dirige el
ensamble Capilla del Sol (conjunto
de música barroca española e
hispanoamericana), participa como
invitado o director en diversos
proyectos de música antigua y de
manera paralela desarrolla proyectos
como solista, también se dedica a la
docencia en la Tecnicatura en Música
Antigua del Conservatorio Superior
de Música Manuel de Falla (Buenos
Aires) y a la investigación.