Llega una nueva
edición del clásico evento del MOA
Monumentos
Bajo las Estrellas
30/10/2025
- Este
viernes en Palermo, el taller de Monumentos y Obras de Arte
(MOA) abrirá sus puertas para que los vecinos puedan conocer
en detalle los trabajos de restauración que se realizan en
la Ciudad. En el marco de la puesta en valor y relanzamiento
del MOA, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
realizará este 31 de octubre de 19 a 23 horas el evento
“Monumento Bajo las Estrellas” edición 2025, en Av. Adolfo
Berro 3880. Los vecinos podrán conocer el trabajo de los
restauradores, presenciar espectáculos musicales en vivo,
realizarse fotos temáticas, disfrutar de puestos de comida
gourmet y mucho más. La entrada es libre y gratuita y el
evento se suspende por lluvia.
|
 |
Mañana
viernes, los vecinos podrán conocer el trabajo de los
restauradores, presenciar espectáculos musicales en vivo,
realizarse fotos temáticas, disfrutar de puestos de comida
gourmet y mucho más. Además, habrá visitas al centro de
exposiciones, shows de láser, teatro y espectáculos
musicales en dos escenarios. |
Las presentaciones
musicales incluyen jazz, rock y funky. Lucho Pellegrini se
presenta a las 19 h; Endavant a las 19.45 y a las 20:45 h; y
Pauil Giaco Trío a las 20 h, en el Patio de las Esculturas.
MIentras que Crewrod a las 21 h, La Fuerza Mayor a las 21.50
h y Villa Diamante y Fermín Echeveste a las 22.40 h, en
Plaza Sicilia.
Sobre el MOA
(Monumentos y Obras de Arte de la Ciudad)
El MOA -también
conocido como “el Hospital de las Estatuas”- es el taller
más importante de la Ciudad, que se encarga de preservar y
restaurar esculturas centenarias que se encuentran
deterioradas; ya sea por el paso del tiempo o por
vandalismo.
En la Ciudad de Buenos
Aires hay más de dos mil monumentos entre estatuas, bustos,
placas, mástiles, fuentes y monolitos. Para realizar los
trabajos, se trasladan las piezas deterioradas hasta
los talleres del MOA; las más pequeñas, como los bustos,
frisos o jarrones, son tratadas dentro de los talleres, pero
otras, de mayores dimensiones, son restauradas al aire
libre. Algunos monumentos, debido a su gran tamaño, no
pueden ser trasladados y son tratados en el lugar donde
están emplazados. Cuando se trata de obras de gran valor
cultural, éstas son reemplazadas por réplicas mientras que
las originales son conservadas en el Patio de Esculturas del
MOA, generando así una suerte de “museo a cielo abierto”.
Sobre la obra en
el MOA
Las obras incluyen una
refuncionalización del interior y el exterior del edificio,
así como la creación de un espacio de exposiciones para el
público.
Por un lado, la
ampliación incluye la creación de un pabellón con áreas de
trabajo que incorpora un comedor, vestuarios y oficinas. Se
instalarán las herramientas y el equipamiento necesario,
como amplias mesadas y estanterías, que ayuden a ordenar el
espacio y faciliten las tareas.
El objetivo de la obra
es mejorar las condiciones para quienes trabajan en el MOA y
generar espacios accesibles para los vecinos que quieran
conocer cómo se cuida y restaura el patrimonio escultórico
de la Ciudad.