el sitio
arqueológico conmemora su 2° aniversario
La Cisterna
está de festejo
23/06/2025
-
Del 23 al 30 de
junio, el Ministerio de Cultura porteño celebrará el segundo
aniversario del Sitio Arqueológico La Cisterna, uno de los
más grandes descubrimientos arqueológicos de los últimos
tiempos en Latinoamérica. Será una semana con charlas,
visitas y espectáculos musicales con entrada gratuita. El
Sitio Arqueológico (Moreno 550), permite comprender la
complejidad urbana y la riqueza
histórica de la ciudad a través de cuatro siglos. El
descubrimiento de esta estructura dio lugar a varias
excavaciones arqueológicas que motivaron la creación de un
nuevo espacio expositivo por parte de la Dirección Gral. de
Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de
Cultura.
 |
La Cisterna
celebra su segundo aniversario con una semana de
actividades. Del 23 al 30 de junio se realizarán charlas,
visitas y espectáculos musicales en el Sitio Arqueológico La
Cisterna, uno de los más grandes descubrimientos
arqueológicos de los últimos tiempos en Latinoamérica,
ubicado en pleno centro histórico porteño. |
Todas las actividades
tendrán entrada sin costo hasta completar la capacidad del
lugar.
El Sitio Arqueológico
La Cisterna, ubicado en el centro histórico porteño (Moreno
550), permite comprender la complejidad urbana y la riqueza
histórica de la ciudad a través de cuatro siglos. El
descubrimiento de esta estructura dio lugar a veintiuna
excavaciones arqueológicas que motivaron la creación de un
nuevo espacio expositivo por parte de la Dirección General
de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de
Cultura en 2023. Y La Cisterna es la pieza fundamental: por
sus dimensiones, es una de las más grandes de la región.
El recorrido
museológico de este sitio propone un acercamiento a las
sucesivas ocupaciones funcionales del lugar, que en los
tiempos de Juan Manuel de Rosas fue sede de la Casa de
Gobierno de la Confederación Argentina. Del conjunto de
elementos recuperados se expone una selección de los más de
15.000 restos arqueológicos y paleontológicos, entre
vajillas, frascos, juguetes, restos de alimentos, etc.
Semana
Aniversario de actividades - Del 23 al 30 de junio:
Lunes 23/6: 17 h –
Charla “La Cisterna de Juan Manuel de Rosas”, por Pablo
López Coda 18 h - Inauguración de la muestra fotográfica
“Fauna autóctona amenazada”, organizada por la Fundación
Azara y la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza
Martes 24/6: 15 h –
Visita guiada “Josefa, Encarnación y Juan Manuel.
Historias que se cruzan”
Miércoles 25/6: 15 h
– Visita guiada “Comunidad Afro y Juan Manuel de Rosas”
Jueves 26: 17 h –
Charla “La ciudad pintada de rojo: Estética rosista en
Buenos Aires durante el período federal”, por Pablo Vázquez
Viernes 27/6: 15 h –
Visita guiada “Comunidad Afro y Juan Manuel de Rosas”
Domingo 29/6: 17 h –
Espectáculo de música por el Ensamble de Cellos del
Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Obras de
Torrá, Bragato, Pugliese, Elizondo y Ginastera, con la
participación especial de Federica Ceccato (Italia)
Lunes 30/6: 15 h –
Visita guiada “Josefa, Encarnación y Juan Manuel.
Historias que se cruzan”
Sitio Arqueológico La
Cisterna, Moreno 550 - Horario: martes a viernes de
13 a 18 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 h.
Visitas guiadas: martes a viernes a las 16 h; sábados,
domingos y feriados a las 16 h y a las 17.30 h. Ingreso por
orden de llegada hasta completar aforo de 50 personas.
Entrada sin costo, sin inscripción previa.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura del GCABA