ecosistema atemporal
y simbólico en el Museo Perlotti
“Atardecer en
un bosque”
15/07/2025
-
El jueves 17 de julio a las 17 h, el Museo de Esculturas
Luis Perlotti inaugurará “Atardecer en un bosque”, la
muestra individual del artista Tadeo Muleiro, con curaduría
de Jen Zapata. Esta exposición
cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander
Argentina, a través del Régimen de Promoción Cultural
(Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y podrá
visitarse hasta el domingo 23 de noviembre en la sala del 1°
piso del museo ubicado en la calle Pujol 644. El
espacio del Perlotti se transforma para el visitante
en un ecosistema atemporal y simbólico, en un universo que
invita a nuevas formas de habitarlo y de percibir el mundo.
 |
La obra de
Muleiro invitará a adentrarse en un universo donde lo
humano, lo animal y lo fantástico se entrelazarán en un
tránsito constante, generando un espacio que abrirá la
puerta a nuevas formas de habitar y percibir el mundo. La
muestra suspende el antropocentrismo para considerar otras
miradas mas abarcativas... |
Tomando como
referencia el libro Cómo piensan los bosques de Eduardo
Kohn, en “Atardecer en un bosque” se desplaza el
antropocentrismo y se reconoce a jaguares, aves, seres
espirituales y árboles como sujetos con los que se pueden
establecer vínculos y compartir formas de pensamiento.
Reconocer a otras formas de vida como sujetos dotados de
agencia y significado impulsa una revisión crítica de las
relaciones humanas con el entorno, fomentando la
construcción de vínculos más respetuosos y equitativos con
todos los seres que cohabitan este planeta.
Las esculturas
textiles blandas de Muleiro, lúdicas y dinámicas, propondrán una
experiencia sensorial y filosófica que trascenderá lo visual,
abriendo la puerta a nuevas formas de percepción y relación con
lo viviente. Cada obra será un umbral hacia lo ancestral, lo
indeterminado y lo oculto, donde se revelan los secretos y
misterios del bosque.
Tadeo Muleiro
(Argentina, 1983) vive y trabaja en Buenos Aires. Es licenciado
en Artes Visuales (Universidad del Museo Social Argentino) y
profesor de Escultura (Universidad Nacional de las Artes).
Obtuvo becas nacionales e internacionales y realizó diversas
residencias artísticas en el exterior del país. En 2012 recibió
la Beca de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes de
Argentina y participó del Proyecto PAC, organizado por la
Galería Gachi Prieto en Buenos Aires. Entre sus muestras
destacan: “Tejiendo identidades, diálogos, huellas y futuro” en
ALL Museo (Valparaíso, Chile); “LOVE is LOVE by Swatch” en el
76° Locarno Film Festival (Suiza); “MYTHOS” en el MCCOLL Center
(Charlotte, USA) y en Fundación Proa (Buenos Aires, Argentina);
“Estation E: In transit” en Building Bridges Art Exchange
Gallery (Los Ángeles, California, EE. UU.); “Extracorporeal:
Beyond the Body” en el MOLAA, Museum of Latin American Art (Long
Beach, California, EE. UU.), y “Borges: Ficciones de un tiempo
infinito” en el ex Palacio de Correos (Buenos Aires, Argentina).
Su obra forma parte de colecciones privadas y de museos y ha
sido expuesta en muestras individuales en distintas provincias
de Argentina, como Tucumán (Museo de Bellas Artes Timoteo
Navarro), San Juan (Museo de Bellas Artes Franklin Rawson) y
Santa Fe (Museo Rosa Galisteo).
Museo de
esculturas Luis Perlotti - Pujol 644
Horario:
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. Sábados,
domingos y feriados de 11 a 20 hs. Martes cerrado.
Entrada:
$10.000: Público general - $2.000: Residentes argentinos y/o
extranjeros con DNI - Miércoles sin cargo - Jubilados, ex
combatientes de Malvinas, estudiantes universitarios presentando
acreditación, personas con discapacidad más un acompañante,
menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos,
sin cargo todos los días.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura del GCABA