Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

recital a cargo del Coro Nacional de Música Argentina

Música Argentina del siglo XX y XXI

07/08/2025 -  La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación invita al concierto de “Música Argentina del Siglo XX y XXI” que realizará el Coro Nacional de Música Argentina, bajo la dirección de María Eleonora Fernández y destacadísimos artistas invitados. El elenco nacional interpretará obras de Alberto Balzanelli, Carlos Barocela, Cuchi Leguizamón y Mariano Mores-Enrique Discépolo, entre otros. El evento tendrá lugar hoy, jueves 7 de agosto a las 19 hs en el Salón de Honor, Palacio Libertad, ubicado en la calle Sarmiento 151. El espectáculo se podrá disfrutar en forma libre, sin necesidad de realizar una reserva previa, hasta agotar la capacidad de la sala.

El Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA) es un organismo artístico perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Su creación da cumplimiento al propósito de restaurar y preservar el patrimonio musical argentino.

La idea es poner en valor las obras de los autores precedentes, promoviendo y divulgando las creaciones vigentes e impulsando la producción artística contemporánea.

Su programación aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular, en la modalidad del coro a cappella, con acompañamiento instrumental y sinfónico, extendiéndose desde la composición sacra y a la composición de raíz folclórica.

Su elenco está conformado por cantantes profesionales de distinguida trayectoria en la música coral de cámara, razón por la cual es convocado por las orquestas nacionales para estrenar composiciones relevantes y de significativa complejidad.

El coro es dirigido habitualmente por destacadas personalidades artísticas en nuestro país y en el exterior. Desde el inicio del coro, se presentó en primera audición la “Misa Tango Argentina” de Zárate y Fernández, para coro, solista y orquesta y “Cantos ancestrales mapuches” de Nicolás Mazza; el oratorio sureño “Islas de fuego” de Fernando Lerman; el Poema sinfónico “Malvinas”, de Pedro Chemes, en primera audición; junto al dúo Pedro y Pablo y la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, celebró los 50 años del disco CONESA en el Auditorio Nacional del ex Centro Cultural Kirchner; y se estrenó la obra del compositor argentino Juan Carlos Tolosa, “Un Hilo Sonoro” para soprano, coro y orquesta. Durante el 2024 se realizaron numerosos conciertos con directores invitados y en el 2023 se desarrolló la primera gira a la provincia de Chubut.

  Programa - Jueves 7 de agosto, 19 hs, Salón de Honor, Palacio Libertad (Sarmiento 151) - “Música Argentina del Siglo XX y XXI” - Directora: María Eleonora Fernández

El Coro Nacional de Música Argentina  presentará obras de compositores del siglo XX y XXI. Bajo la dirección de María Eleonora Fernández y destacadísimos artistas invitados, el elenco nacional interpretará obras de Alberto Balzanelli, Carlos Barocela, Cuchi Leguizamón y Mariano Mores-Enrique Discépolo, entre otros.

El espectáculo se podrá disfrutar en forma libre, sin reserva previa, hasta agotar la capacidad de la sala.

  Secuentia - Marcelo Fernández Mauro (Solista soprano)
  O Crux Ave, Spes Única - Alberto Balzanelli
  Las Cuatro Estaciones de la Villa - Alberto Balzanelli – Carlos Barocela - Primavera – Verano – Otoño – Invierno
  Pampamapa – Aire de Huella (estreno) | Carlos Guastavino – H. L. Quintana - Versión coral: Lautaro Michaux
  Los Pelegrinitos – Memento – canción/vals | Federico García Lorca – Versión coral: Damián Sánchez

Folclore Cuyano

  Regreso a la Tonada – Tonada | Tito Francia – A. T. Gómez - Versión coral: Eduardo Ferraudi - Solista bajo
  Viva la Cueca – Cueca Cuyana | A. E. y I. A. Peralta Dávila - Versión coral: Ricardo Mansilla - Solistas soprano y tenor

Folclore Argentino

  Lavanderas de Río Chico – Zamba (estreno) | C. Leguizamón – M. Castilla - Versión coral: Lautaro Michaux - Solistas soprano y bajo
  El Olvidao – Chacarera Doble | Néstor Garnica - Versión coral: Joaquín Martiñez Dávila

Tango

  Uno | Mariano Mores – Enrique Santos Discépolo - Versión coral: Marcelo Fernández Mauro - Solista tenor
  Invierno Porteño | Astor Piazzolla - Versión coral: Marcelo Fernández Mauro - 4 solistas femeninas
  Oblivion (estreno) | Astor Piazzolla - Versión coral: Candela Fernández Cavallo - Solista soprano
  Verano Porteño | Astor Piazzolla - Versión coral: Oscar Escalada - Solista contralto (C.41)
 

Carlos Davis

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación del GCABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES