Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CANCIONES, ÓPERA Y DANZA DE INSPIRACIÓN GITANA

Coro Polifónico Nacional

27/08/2025 - La  Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, anuncia el concierto que ofrecerá el Coro Polifónico Nacional, dirigido, en esta ocasión por el maestro Fernando Tomé. La cita, con entrada libre, tendrá lugar el viernes 29 y el sábado 30 de agosto (20 hs) en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 151). Luego del gran estreno, el Coro Polifónico Nacional (junto al Coro Nacional de Niños y grandes artistas invitados) ofrece este concierto escenificado en el que ópera, poesía, canción, teatro, música y danza se fusionan para dar vida a los eternos y fascinantes aires gitanos.

El pueblo gitano, sus creencias, su cultura y sus ritmos cautivaron a los artistas románticos. Encarnación de la libertad y del apego a sus raíces más allá de todo intento de cambiar su esencia, estos hombres y mujeres se volvieron protagonistas de óperas, pero también de canciones y música instrumental.

Robert Schumann y Johannes Brahms se inspiraron en historias de este pueblo para las obras que integran este programa. "Vida de gitano", de Schumann (parte de su ciclo Tres poemas, de 1840), traza una pintura nocturna de un grupo de gitanos y su vida errante. El ciclo "Canciones gitanas", publicado por Brahms con el número de opus 103, y casi 50 años después de la obra de Schumann, se basa en textos populares que también remiten a las costumbres y sentires gitanos, entre cantos de amor, de nostalgia y de desarraigo.

Desde el grito de libertad de Carmen hasta el canto de los gitanos de Il trovatore, pasando por la alegría del campamento en Aleko y por la evocación exótica en una fiesta parisina en La traviata, los coros seleccionados en este programa muestran diferentes aspectos de un pueblo cuya fascinación no deja de atrapar. Aquí y allá, el inmortal Romancero gitano de Federico García Lorca será el hilo conductor que nos guíe por el derrotero y el alma de estos hombres, mujeres y niños que han tenido por patria el universo.

Coro Polifónico Nacional - Coro Nacional de Niños (directora: María Isabel Sanz)

Dirección musical: Fernando Tomé

Piano: Claudio Santoro y Lorena Eckell
Solistas: Carolina Gómez, Dolores Ibarra, María Luisa Merino Ronda, Laura Domínguez, Griselda Adano, Sebastián Russo, Norberto Miranda, Marcelo Iglesias Reynes.
Primer actor: Sergio Surraco
Danza: Yanina Martínez, Naty Lopez, La Ruvi, Nestor Spada
Puesta en escena y dramaturgia: María de la Paz Perre y María Concepción Perre, sobre el Romancero gitano de Federico García Lorca

Programa:

  Robert Schumann: Zigeunerleben (Vida de gitano) op. 29 nº3 - Coro y piano
  Johannes Brahms: Zigeunerlieder (Canciones gitanas) op. 103 para 4 voces y piano - Coro y piano
  Zoltán Kodály: Túrót eszik a cigány (Los gitanos comen queso) - Coro de niños
  Johannes Brahms: Selección de danzas húngaras para piano a 4 manos, WoO 1 - Piano solo
  Sergei Rachmaninov: Coro inicial de la ópera Aleko - Coro y piano
  Georges Bizet: Fragmentos de Carmen - Solistas (Mercedes, Frasquita, Carmen, Don José, Remendado, Dancaïre), coro y piano

  Écoute, écoute, compagnon, écoute (Escucha, camarada!)
  L'amour est un oiseau rebelle (El amor es un pájaro rebelde)
  Là bas, là bas, dans la montagne (Allá lejos, a la montaña)

  Giuseppe Verdi: Fragmentos de La traviata - Solistas (Flora, Marchese), coro y piano

  Noi siamo zingarelle venute da lontano (Somos gitanas llegadas de lejos)
  Di Madride noi siam mattatori (Somos toreros de Madrid)

  Giuseppe Verdi: fragmento de Il trovatore - Coro y piano

  Vedi! le fosche notturne spoglie (Mira! La sombra nocturna retrocede)

Entradas

Las entradas son gratuitas y se podrán reservar dos días antes desde las 14 hs. en la web: palaciolibertad.gob.ar

Acerca del Coro Polifónico Nacional

El Coro Polifónico Nacional (CPN) tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por el Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes, el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.

El Coro Polifónico Nacional ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo, interpreta obras del repertorio académico universal, también varias de ellas en primera audición para nuestro país.

Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.

El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos y tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros: Roberto Saccente, Antonio M. Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio y Roberto Luvini.Ariel Alonso, José María Sciutto y Antonio Domenighini.

En 1995, 1997, 1998, 2015 y 2023 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Dirección Nacional de Elencos Estables


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES