| 
                       
						 
                         | 
                      
					 
					En 
					esta edición, el estreno de la ópera compuesta por 
					los estudiantes tendrá lugar el martes 7 de noviembre a las 
					20:30 hs en UOCRA Cultura (Rawson 42). 
					La obra será grabada esa misma semana en los estudios CIAM  
					Tecnópolis, en una primera experiencia para los compositores 
					y músicos en estudio de grabación.  | 
                    
                  
					
											
						
					
											
						
					
											
						
					
											
						
					
											
						
					
											
						 
					
											
													 
					
											
													
					
					
					
					
					Esta edición 
					del FOV incluye, entre otras actividades, la puesta en 
					escena de la ópera argentina “Mujer sin nombre”, compuesta 
					por Amanda Guerreño y producida por Sol Lírica, que se 
					presentará con dos funciones en la sede Fátima de Villa 
					Soldati en un evento exclusivo para estudiantes del C.A.S.A. 
					
					Como cierre 
					del Festival se realizará una Gala Lírica en el barrio Padre 
					Ricciardelli (ex 1.11.14) de Flores en el que participarán 
					cantantes líricos e instrumentistas profesionales que 
					brindarán un concierto gratuito para toda la comunidad, 
					abierto a todo público, con entrada gratuita.
                  
                  Para muchos de 
					las y los estudiantes y sus familias, las actividades de 
					este evento implican un primer contacto con este género 
					musical.
					
					Podemos 
					conocer el cronograma completo de 
					actividades del festival haciendo
					
					click aquí.
					
					
  
					Sobre 
					el Centro Artístico Solidario Argentino (C.A.S.A.) 
					
					
					La Asociación 
					Civil Centro Artístico Solidario Argentino (C.A.S.A.) 
					comenzó sus actividades en 2011 por iniciativa de un grupo 
					de docentes de música que buscaban usar sus conocimientos y 
					tiempo para generar un impacto positivo en la sociedad.
					
					
					Actualmente 
					cuenta con dos sedes en los barrios P. Ricciardelli (ex 
					1.11.14) y Fátima (Villa Soldati) donde se dictan clases de 
					música de forma gratuita a más de 120 niñas, niños y 
					adolescentes, bajo la dirección de la compositora Mailen 
					Ubiedo Myskow. El C.A.S.A. entrega instrumentos de práctica 
					para las y los estudiantes. La enseñanza se complementa con 
					salidas didácticas, encuentros, conciertos, giras, 
					campamentos musicales y vinculación con espacios de 
					formación profesional.
					
					En 2021, el 
					C.A.S.A. organizó la primera edición del Festival de Ópera 
					Villera (F.O.V.), un evento anual que tiene como principal 
					objetivo poner en escena a las creaciones artísticas de las 
					y los estudiantes del C.A.S.A. relacionadas con el género 
					lírico y dar visibilidad a la ópera que se crea desde los 
					barrios. El festival fue registrado en un documental llamado 
					“Ópera Villera”, producido por DelToro Films, que se 
					proyectó en el Espacio INCAA - Gaumont en agosto de 2022, 
					como también en la plataforma CINE.ar 
					
					Además de las 
					clases de música gratuitas y el F.O.V., la organización 
					lleva adelante el proyecto Semana de las Orquestas-Escuela, 
					un semana de conciertos programados por orquestas-escuela en 
					distintos puntos del país para visibilizar la labor de estas 
					organizaciones que también garantizan el derecho a la 
					educación musical en diferentes barrios. 
					
					A la par de 
					sus actividades, el C.A.S.A. se encuentra en campaña para 
					conseguir una sede fija donde poder llevar adelante todas 
					sus actividades. Quienes deseen contribuir, pueden 
					comunicarse a 
					unacasaparaelcasa@gmail.com
					
					
											
													
                                                    
                  									
                  									
                  									Carlos Davis
					
					
											
														
													
													Fuente: Prensa 
													Asociación Civil Centro 
													Artístico Solidario 
													Argentino (C.A.S.A)