impactante 
					ópera - performance que denuncia el desastre ecológico
					
					
					Ópera ecologista
					
					15/03/2023
					-
					
					Una impactante ópera-performance que denuncia el desastre 
					ecológico llega al Colón Fábrica. 
					"Sun & sea", de las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, 
					Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė, que se presentó 
					originalmente en la 58 Bienal de Venecia y que mostraba una 
					playa en verano repleta de 
					
					gente utilizando los 
					más variados artículos de plástico, alegoría de nuestro 
					letargo frente al desastre ecológico, se estrenará en 
					Argentina en la tarde de mañana (17 hs) en Colón Fábrica 
					(Avenida Pedro de Mendoza 2163, La Boca. ). La propuesta consiste en una playa de arena iluminada por 
					un sol artificial, donde gente en traje de baño disfruta de 
					un típico día de playa. Mientras tanto, el público circulará 
					por una pasarela y los observará desde arriba. 
 
				 
                   
                  
                    
                      | 
                       
                   
                         | 
                      
                      
					 
					El Teatro Colón anunció que inaugura la temporada de su 
					ciclo "Colón Contemporáneo" con la 
					instalación-ópera-performance "Sun & Sea", la producción, 
					ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2019, que 
					el público podrá ver en el Colón Fábrica, predio ubicado en 
					la Avenida Pedro de 
					Mendoza 2163 del barrio de La Boca.   | 
                    
                  
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
					 
					
											
                   
					
											
					
					
				
				
					
					
					
					La propuesta consiste en una playa de arena iluminada por 
					un sol artificial, donde gente en traje de baño disfruta de 
					un típico día de playa. Mientras tanto, el público circulará 
					por una pasarela y los observará desde arriba. 
					
					La ópera se cantará de manera continua, sin pausa, y las 
					canciones traerán a escena preocupaciones individuales y 
					colectivas, mundanas, siniestras o surrealistas, que en 
					todos los casos transmiten humanidad, preocupación y 
					esperanza en el futuro.  
					
					"Para el público será una experiencia hermosa, pero 
					también una inquietante manifestación de la difícil relación 
					que los seres humanos tenemos con nuestro planeta", 
					señalaron desde el Colón.  
					
					La puesta "Sun & Sea" se presentó en el Teatro Lliure de 
					Barcelona, en la Serpentine Gallery de Londres, en la 
					Broooklin Achademy of Music (BAM) de New York, en el Sidney 
					Festival de Sydney , Australia, en el MOCA (Museo de Arte 
					Contemporáneo) de Los Angeles, en el Culturfest de Lisboa y 
					en el Museo Kiasma de Helsinky entre otros.  
					
					El tour en 2023 cuenta con al menos dos paradas en 
					Latinoamérica: una muy reciente en el Palacio de la Moneda 
					de Santiago, Chile; y ahora su presentación en el Colón 
					Fábrica del Teatro Colón. Luego de su visita a Buenos Aires 
					partirán rumbo a Viena.  
					
					Curada por Lucía Pietroiusti, la instalación fue creada 
					por las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė (dirección y 
					diseño de escenografía) Vaiva Grainytė (libreto) y Lina 
					Lapelytė (composición y dirección musical).  
					
					Serán cuatro los días en los que se realizará la ópera: 
					el 16, 17, 18 y 19 de marzo, con cuatro funciones por día de 
					una hora de duración cada una (a las 17, 18, 19 y 20 horas), 
					encadenándose sin interrupción. En cada turno ingresarán 200 
					personas y las entradas ya están a la venta y pueden 
					conseguirse a través de 
					
					www.teatrocolon.org.ar.
					
					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					
					Fuente:
					Prensa Ministerio de Cultura de la CABA