ofertas laborales 
					para personas mayores de 40 años 
					
					
					Junio en la 
					Usina
					
					
					19/06/2023
					-
					
					Organizado por el 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, "La 
					Usina del Arte" (Agustín Caffarena 1, barrio de La Boca) 
					presenta su programación de junio. La agenda se desplegará 
					de 
					martes 
					a jueves de 12 a 20 hs y de viernes a domingos (y feriados) 
					de 11 a 20 hs. 
					El espacio cultural de zona sur ofrecerá una variada 
					programación cultural que incluye conciertos, shows, 
					talleres, muestras y espectáculos para la infancia, además 
					de gastronomía y actividades para toda la familia. La 
					entrada es libre y gratuita. La programación completa se 
					encuentra disponible en
					
					www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte.
 
                  
                    
                      | 
                   
                       | 
					El sábado 24 
					de junio se realizarán las capacitaciones virtuales y 
					presenciales de "por el poder del Juego 4". Esta actividad 
					está pensada y dirigida a artistas que se dedican al sector 
					infantil. Los interesados en participar de esta actividad 
					deberán mandar un mail a de solicitud de vacante escribiendo 
					a 
					esta dirección
					de correo.  | 
                  
					
											
					
					
				
				
					
					El 19 
					de junio (hoy) a las 17 hs se presentará "Secretos del 
					Árbol" por Lírica Lado B Asociación Civil y Cultural, ópera 
					con libro y música de María Suarez, dirección musical de 
					Lucía Zicos y dirección escénica de Ximena Belgrano Rawson. 
					Cuenta la historia de amor entre Amadeo y Alma, una mujer en 
					silla de ruedas. Alma, que desarrolla su profesión en el 
					ámbito editorial y de la moda, convive con una discapacidad 
					motriz. Amadeo regido por los mandatos y prejuicios de la 
					sociedad, se sorprende por la atracción inesperada que 
					siente hacia está mujer y debe liberarse de sus propios 
					demonios y ataduras para escuchar su alma. La obra 
					reflexiona y nos interpela acerca de las dificultades que el 
					mundo ofrece al desarrollo de una persona con discapacidad y 
					los parámetros de belleza que rigen a nuestra sociedad. 
				
				El martes 20 se 
				vivirá una jornada llena de actividades por el Día de la 
				Bandera. Juegos, talleres, música, teatro y gastronomía entre 
				las principales atracciones que funcionarán ese día para 
				disfrutar en familia. 
				
				El viernes 23 se 
				podrá disfrutar de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San 
				Isidro de Ramiro Soto Monllor con piezas como "Ludwig van 
				Beethoven - Sinfonía Nro. 9", el coro de la Catedral de La 
				Plata, el coro de la Universidad de Lanús,  el coro Preto de 
				Adrogué y los solistas Rocio Giordano, Laura Domínguez, Gabriel 
				García y Luciano Straguzzi. 
				
				El sábado 24 a partir de 
				las 19 hs en el Auditorio se podrá disfrutar del Festival 
				Haciendo caminos,  propuesta de la Asociación Argentina de 
				Intérpretes (AADI), que se viene realizando a lo largo del 
				territorio argentino desde hace más de 10 años, donde se 
				reconoce a músicos intérpretes asociados, consagrados en todos 
				sus géneros y también a los que recién inician, incentivando su 
				carrera a futuro. En esta oportunidad contaremos con la 
				participación de Cajones de Buenos Aires, Laura Molinas y el 
				Néstor Marconi Trío.
				
				Dentro de su programación 
				habitual, continúan los recitales, talleres y shows. Los 
				sábados, domingos y feriados se puede disfrutar de: 
				iUpiiiii, Primer espacio cultural para la primera infancia 
				de la Ciudad, de 11 a 17 horas; Libroteca, un lugar donde 
				chicos y chicas podrán encontrar libros para toda la familia, de 
				12 a 18 horas; y Ludo-Espacio, un espacio permanente para 
				disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa junto a toda 
				la familia, de 12 a 18 horas. Además, de martes a domingos 
				continúan las visitas guiadas para recorrer los espacios de la 
				Usina del Arte  y sus reconfiguraciones a lo largo de los años.
				
				Además, se 
				pueden recorrer nuevas instalaciones y espacios. La instalación 
				de sitio específico Esto es Luz realizada por el colectivo 
				mendocino Manglar para el patio de la Usina del Arte. Tomando 
				como referencia el diseño de las chimeneas industriales, la obra 
				propone una analogía entre la producción eléctrica, fundamental 
				para el desarrollo técnico, y la producción artística, 
				fundamental para el desarrollo cognitivo. El espacio histórico 
				con Circuitos de una historia: una alianza entre tiempos y 
				espacios, exposición que muestra las transformaciones en la 
				arquitectura y el rediseño de la Usina, revelando las huellas 
				que señalan su historia pasada, aún viva. Y continúa HUMANA de TROSMANCHURBA, 
				la instalación específica reúne un conjunto de volúmenes 
				realizados con materiales reciclados plásticos y textiles. Una 
				gran membrana elaborada a partir de residuos urbanos tales como 
				plásticos, textiles, palos y hierros se funden en las manos de 
				estos artistas expertos en la materia para transformarla y crear 
				una piel monumental, una feroz acumulación que nos invita a 
				pensar en el devenir del ser.