Comenzó la 
					restauración de un histórico edificio del circuito tanguero
					
					
					Restaurarán "El 
					Tambito"
					
					
					30/01/2023
					-
					El Gobierno, a través del 
					Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
					de la ciudad, inició la reparación 
					integral de "El Tambito", edificio histórico 
					de más de 140 años de antigüedad que se encuentra ubicado en 
					el Parque Tres de Febrero de Palermo.
					Los trabajos de puesta en valor
					se realizan sobre techos, escaleras y ornamentos 
					centenarios. "El Tambito"
					es el único edificio del circuito 
					tanguero de Buenos Aires que queda en pie. 
					El objetivo de la obra es conservar el patrimonio e 
					identidad del edificio, recuperar el material original de la 
					fachada y realizar la puesta en valor 
					integral de nuestro Patrimonio Urbano.
 
				 
                   
                  
                    
                      | 
                   
                       | 
					
					En el exterior de la construcción se 
					realizará una limpieza general de la fachada. 
					Con una máquina de hidrolavado que permite regular la 
					presión del agua, se eliminará 
					residuos, suciedad, manchas impregnadas
					y, al mismo tiempo, se 
					protegerá la fachada original.
					También se realizará 
					una limpieza con químicos y un 
					cepillado manual. | 
                  
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
					 
					
											
                   
					
											
					
					
				
				
					
					
					
					Reparación de la estructura:
				
					
					
					 S
  
					Se realizará el sellado de 
					grietas y la eliminación de vegetación invasiva y luego, se 
					recuperarán los sectores de la fachada que estén inestables 
					para garantizar la seguridad del edificio. 
					
					 
  
					Retiro de elementos no originales: se retirarán los 
					elementos que no son parte de la fachada (cables, 
					artefactos, carteles, entre otros) de forma manual. 
					
					 
  
					Recuperación del material original: se removerá la 
					pintura para ver el estado del material original que se 
					encuentra por debajo y se cubrirá con pintura 
					hidrorrepelente, un material incoloro que protege la 
					superficie de futuras manchas y es más resistente a la 
					intemperie, conservando el color original. 
					
					 
  
					Conservación de piezas y de elementos ornamentales: 
					se recuperarán los elementos presentes en el edificio (de 
					hierro, acero y madera). Para esto, se realizará un análisis 
					en función del estado de cada uno y se reconstruirán para 
					volver a colocarlos. 
					
					 
  
					Instalación de iluminación 100% LED: se instalarán 8 
					luminarias lineales 100% LED en la fachada (actualmente no 
					tiene iluminación) y 5 proyectores 100% LED en partes 
					específicas, que iluminarán las cuatro fachadas y destacarán 
					la arquitectura y el entorno. 
				
				En el interior: 
				
				
					 Conservación integral: se reparará la estructura de 
				madera del edificio (vigas, tirantes, parantes, entablonado, 
				ensambles, apoyos sobre muros y uniones). Se conservarán la 
				mayor cantidad de piezas posibles para respetar los elementos 
				originales que forman parte de la historia del edificio.
  
					Conservación integral: se reparará la estructura de 
				madera del edificio (vigas, tirantes, parantes, entablonado, 
				ensambles, apoyos sobre muros y uniones). Se conservarán la 
				mayor cantidad de piezas posibles para respetar los elementos 
				originales que forman parte de la historia del edificio. 
				
				En el interior y exterior del edificio: 
				
				
					 Recuperación de mármoles: se realizará una limpieza 
				de los mármoles presentes en las escaleras de acceso y en el 
				interior y exterior. Luego, se protegerán para conservar su 
				forma y color.
  
					Recuperación de mármoles: se realizará una limpieza 
				de los mármoles presentes en las escaleras de acceso y en el 
				interior y exterior. Luego, se protegerán para conservar su 
				forma y color. 
					
					 Renovación del piso del edificio y del espacio 
				público del entorno: se repararán más de 180 m2 de superficie 
				(incluye el piso interno y veredas del entorno con baldosas 
				vainilla).
  
					Renovación del piso del edificio y del espacio 
				público del entorno: se repararán más de 180 m2 de superficie 
				(incluye el piso interno y veredas del entorno con baldosas 
				vainilla). 
				
				La historia de El Tambito 
				
				Es parte del Patrimonio Histórico de la Ciudad. Originalmente se 
				usaba, durante el día, para vender leche a quienes paseaban por 
				la zona. De noche, se bailaba tango o se escuchaba tocar 
				orquestas. 
				
				Cambió de nombre varias veces pero fue bautizado como “El 
				Tambito”; haciendo alusión a su uso original. Es el único 
				edificio del circuito tanguero de Buenos Aires que queda en pie 
				y está dentro de la recorrida tradicional que hacían los 
				tangueros, junto con el Velódromo y el café de Hansen. Es una 
				obra de las denominadas “pintoresquistas” de la época.
				
					
					
					Carlos Davis
					
													
													Fuente: 
													Ministerio de Espacio 
													Público e Higiene Urbana 
													CABA