la ciudad 
					ilumina sus monumentos para sumarse a la conmemoración
					
					
					Día de lucha 
					contra la ELA
					
					21/06/2022
					- La 
					Ciudad ilumina de manera especial
					varios de sus monumentos
					icónicos en adhesión al
					"Día Mundial de la Lucha contra la 
					Esclerosis Lateral Amiotrófica" que se 
					celebra en el día de hoy. Por este motivo se 
					iluminarán de verde (color 
					representativo de esta lucha) el obelisco, 
					la floralis, el puente de la mujer y el monumento de los 
					españoles, entre otros. La 
					iniciativa propuesta por la Fundación Esteban Bullrich, 
					lleva la leyenda este año “La Vida Es Hoy” para visibilizar 
					y concientizar sobre la necesidad de encontrar cuanto antes 
					una cura a esta enfermedad y poder mejorar la calidad de 
					vida de aquellos pacientes que padecen ELA.
                  
                    
                      | 
                       | 
					La ELA afecta 
					el sistema nervioso y es la tercera enfermedad degenerativa 
					más frecuente tras la demencia y el Parkinson. Suele darse 
					entre personas adultas entre los 40 y 70 años y su 
					complejidad en el diagnóstico radica en que la afección es 
					un conjunto de síndromes que presenta síntomas similares a 
					otras enfermedades.  | 
                  
					
											
					
					Sobre 
					la 
					Fundación Esteban Bullrich podemos decir que 
					busca promover la importancia de desarrollar investigaciones 
					y de concientizar sobre la ELA. 
					
					Además, de colaborar en 
					el financiamiento de investigaciones e innovación para el 
					tratamiento y la cura de la Esclerosis Lateral Amiotrófica 
					(ELA), la fundación proporciona apoyo 
					a las familias y a aquellos que sufren esta enfermedad, 
					ayudándoles a acceder al apoyo médico, la investigación y 
					las herramientas de diagnóstico. 
					
					La institución busca 
					crear el primer centro interdisciplinario para la atención 
					de pacientes con ELA de la Argentina, un espacio que 
					brindará atención integral a los pacientes y que otorgará 
					herramientas para un diagnóstico temprano.
					
					 Sobre la ELA
  
					
					Sobre la ELA
					
					La esclerosis lateral 
					amiotrófica, o ELA, es una enfermedad del sistema nervioso 
					que ataca a las células nerviosas (neuronas) que están en el 
					cerebro y la médula espinal. Estas neuronas transmiten 
					mensajes desde el cerebro y la médula espinal hacia los 
					músculos voluntarios (los que
					podemos controlar) 
					como los de los brazos y las piernas. Al principio, causa 
					problemas musculares leves.
					
					Algunas personas notan 
					problemas para: 
					
					Caminar o correr, 
					escribir o hablar.
					Tarde o temprano, la persona pierde fuerza y no puede 
					moverse. Cuando comienzan a fallar los músculos del pecho, 
					la respiración se dificulta. El uso de un respirador puede 
					ayudar, pero la mayoría de las personas con esta enfermedad 
					fallece por insuficiencia respiratoria. 
					
					La enfermedad suele 
					atacar entre los 40 y los 60 años y es más común entre los 
					hombres que entre las mujeres. No se conoce 
					su causa. Puede ser parte de una tendencia familiar, 
					pero generalmente se presenta aleatoriamente. No existe una 
					cura. Los medicamentos 
					pueden aliviar los síntomas y, algunas veces, prolongar la 
					supervivencia.
								
					
					
					
					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					
					
					Ministerio de 
					Espacio Público e Higiene Urbana del GCABA 
					- MedlinePlus