Son dictados por 
					instructores de Defensa Civil
					
					Cursos 
					virtuales de RCP
					
					10/08/2022 -
					La Subsecretaría 
					de Emergencias de la Ciudad ofrece durante agosto cursos 
					virtuales (vía plataforma Zoom) y gratuitos en "Reanimación 
					Cardiopulmonar", "Primeros Auxilios" y "Prevención de 
					Incidentes". La capacitación de "RCP" se dictará los días 
					miércoles en dos horarios: 
					10 y 17 hs; el de "Primeros Auxilios" los martes a las 17 hs; 
					y el de "Prevención de Incidentes" los jueves a las 10 hs. 
					En el curso de RCP se enseñan los conceptos básicos sobre la 
					maniobra para aplicar una reanimación cardiopulmonar eficaz. 
					Se brinda además, las herramientas para la toma acertada de 
					decisiones en situaciones de emergencia. Los talleres son 
					dictados por instructores de Defensa Civil.
 
                  
                    
                      | 
                       | 
					Quienes opten 
					por la capacitación sobre "Primeros Auxilios" adquirirán 
					habilidades para realizar maniobras básicas, sin caer en 
					acciones invasivas o procedimientos médicos avanzados. En el 
					curso de Prevención de Incidentes se abordan los conceptos 
					básicos en referencia a la percepción y tratamiento de los 
					riesgos. | 
                  
					
											
					
					
					
					La idea es 
					reducir la vulnerabilidad en ámbitos domésticos, laborales y 
					en la vía pública, poniendo principal énfasis en las medidas 
					de autoprotección.
				
					 Una maniobra que 
				aumenta 40% las posibilidades de supervivencia
  
					Una maniobra que 
				aumenta 40% las posibilidades de supervivencia
				
				La Reanimación 
				Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia que consiste 
				en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que 
				haya sufrido un paro cardiorespiratorio para que el oxígeno 
				pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
				
				El inicio inmediato de RCP 
				por parte de alguien entrenado (no es necesario que sea un 
				profesional), puede aumentar en un 40% las posibilidades de 
				supervivencia del afectado. Es una técnica muy simple que puede 
				ayudar a salvar una vida.
				
					 ¿Qué hacer?, 
				paso a paso
  
					¿Qué hacer?, 
				paso a paso
				
					 Se debe 
				comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho (línea 
				imaginaria de las tetillas).
  
					Se debe 
				comprimir fuerte y rápido en el centro del pecho (línea 
				imaginaria de las tetillas).
					 Es muy 
				importante que sea a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones 
				por minuto.
  
					Es muy 
				importante que sea a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones 
				por minuto.
					 Comprimí el 
				tórax mínimo 5 cm.
  
					Comprimí el 
				tórax mínimo 5 cm.
					 Realizá esta práctica de forma ininterrumpida hasta la llegada 
				del personal de emergencias o hasta la adquisición de un DEA.
  
				Realizá esta práctica de forma ininterrumpida hasta la llegada 
				del personal de emergencias o hasta la adquisición de un DEA.
				
				Los interesados en 
				participar de cualquiera de estas capacitaciones deberán 
				inscribirse previamente completando un formulario web al que 
				accedemos haciendo 
				
				click aqui
				
				
				
				Carlos Davis
									
													
													
													Fuente: Pr
ensa 
													Subsecretaría de Emergencias de la CABA