Cómo se ideó 
			el test 
					
					
			
			Para el desarrollo de 
			este kit, Chemtest incorporó "antígenos recombinantes desarrollados 
			por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la 
			Universidad Nacional de San Martín (IIB-Unsam), y dos facultades de 
			la Universidad de Buenos Aires: Farmacia y Bioquímica (FFyB) y 
			Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN)". 
			
			“Este kit es un nuevo 
			ejemplo del circuito virtuoso que promovemos entre empresas 
			tecnológicas nacionales, centros de investigación y desarrollo 
			universitarios y pymes proveedoras locales. Dos universidades 
			públicas desarrollaron las biomoléculas que son el corazón del test. 
			Este es el primer kit que hacemos en formato cardtest y para 
			lograrlo fue necesario incorporar un adhesivo especialmente 
			desarrollado por una pyme local”, según el director científico de 
			Chemtest, Diego Comerci. 
			
			La biotecnológica 
			argentina ya había desarrollado el kit de diagnóstico molecular 
			rápido Ela Chemstrip, que permitió realizar más de 600.000 
			determinaciones rápidas de coronavirus por PCR de amplificación 
			isotérmica en todo el país y fue desarrollado en conjunto con la 
			Unsam, la Universidad Nacional de Quilmes y la empresa PB-L, en 
			junio de 2020. 
			
            
  
					Otros 
			desarrollos de la empresa 
					
					
			
			Además, la empresa 
			avanza en el desarrollo del primer test de antígenos contra Covid-19 
			de Argentina, con financiamiento de la Agencia de I+D+i 
			
			Chemtest desarrolla y 
			produce test diagnósticos de enfermedades infecciosas, como Covid-19, 
			dengue, Chagas, y escherichia coli en humanos. 
			
			También ofrece 
			diagnósticos para brucelosis en humanos, perros, vacas, cabras, 
			cerdos y ovejas. 
			
			La empresa fue fundada 
			en 2015 por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de 
			San Martín con 20 años de experiencia y empresarios del sector 
			farmacéutico. 
			
			Sus instalaciones 
			están ubicadas en el Campus de la Universidad Nacional de San 
			Martín, dentro de la Fundación Argentina de Nanotecnología.
			
					
										
					
						
						
						Carlos Davis