| 
           
                   
					
					FUNDADOR DE LA 
					JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE PARQUE AVELLANEDA 
					
					
					Falleció el 
					Prof. Arias Divito 
					
					
					14/08/2020
					- 
					El 4 de agosto, a los 94 años, falleció en Buenos Aires, 
					el Dr. Juan Carlos Arias Divito destacado investigador e 
					historiador. Fue fundador y Presidente de la Junta de 
					Estudios Históricos de su barrio de siempre: Parque 
					Avellaneda. De bajo perfil, humilde y dotado de singular 
					afabilidad y bonhomía, cosechó a lo largo de su vida, 
					respeto profesional y sincero afecto de aquellos que lo 
					frecuentaron, admirando su hombría de bien, enriqueciéndose 
					con sus conocimientos, o bien endulzando arduas reuniones 
					académicas con sus infaltables caramelos. Fue miembro 
					Titular de la Junta Central de Estudios Históricos de la 
					Ciudad de Bs As. 
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					Casado con Ana María, profesora de historia, 
					tuvo dos hijos: Ana María y Juan Carlos. Miembro en su juventud de la Acción Católica fue uno de 
					los jóvenes voluntarios que se encerraron y defendieron la 
					Catedral de Buenos Aires, en los trágicos acontecimientos de 
					1955 para evitar que sea profanada e incendiada.   | 
                     
                   
					
											
					
					Asiduo feligrés y colaborador de la Capilla Nuestra 
					Señora de las Flores, atendida por las Hermanas de Don 
					Orione. Destacado y comprometido vecino del Parque 
					Avellaneda, formó parte de las juntas vecinales e hizo 
					importantes aportes a la mejora del barrio siendo presidente de la Comisión de Estudios 
					Históricos de Parque Avellaneda.  
					
					Todos los sábados del año, desde el 25 de septiembre de 
					1999, a las 16 hs en invierno y a las 18 hs en verano, se lo veía 
					infaltable, junto al monolito con la Imagen de Nuestra 
					Señora de los Remedios, en el Parque Avellaneda para dirigir 
					el rezo del Santo Rosario. “En esta imagen de la Virgen 
					(contaba el propio profesor Arias Divito) reposa buena parte 
					de la historia de este sector de la ciudad. El casco de la 
					que fuera estancia de los Olivera, hoy Parque Avellaneda, 
					reconoce su presencia desde el origen mismo de la 
					propiedad."  
					
					El Dr Divito 
					fue nombrado “Historiador Porteño 2004”, galardón al que 
					accedió tras ser promovido por la Junta Central de Estudios 
					Históricos de la Ciudad de Buenos Aires,  
					atendiendo al voto de las Instituciones Históricas Barriales 
					Federadas. La distinción fue otorgada en base a sus 
					amplios méritos, investigaciones y destacados estudios 
					acerca del patrimonio local, regional e internacional, de 
					conformidad a lo normado en la Ordenanza 51088/1996 que 
					determina que el galardón lo otorga la JCEHCBA – Fed. - y es 
					homologado por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de 
					Buenos Aires.  
					
					Datos 
					biográficos 
					
					Juan Carlos Arias Divito nació en Bolívar, provincia de 
					Buenos Aires, el 18 de octubre de 1926. Profesor de Historia 
					egresado del Instituto Nacional Superior del Profesorado 
					"‘Joaquín V. González”, y doctor en Historia por la 
					Universidad Complutense de Madrid (España). 
					
					En su ciudad natal realizó sus primeros estudios, ya 
					afincado en esta ciudad, vecino de Parque Avellaneda, 
					trabajó como empleado bancario y fue un activo participante 
					del quehacer del mismo en asociaciones de vecinos con 
					quienes actuó para lograr mejorar la calidad de vida en todo 
					aspecto. 
					
					Historia 
					de su desempeño 
					
					   
					Profesor de Historia egresado del Instituto Nacional 
					Superior del Profesorado ‘Joaquín Y. González”  
					
					   
					Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid 
					(España) 
					
					   
					Investigador: Cátedra de Historia de la Medicina (UBA) 
					-
					Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura y 
					Urbanismo (UBA) - Departamento de Historia de la Facultad de 
					Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste -
					Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y 
					Letras (UBA). 
					
					Además perteneció, entre otras instituciones a: 
					 
					
					   
					Fundación Nuestra Historia Instituto Bibliográfico 
					“Antonio Zinny”  
					
					   
					Junta de Historia Eclesiástica Argentina,  
					
					   
					Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho 
					Sociedad Argentina de Americanistas,  
					
					   
					Instituto de Investigaciones Históricas ‘Escribano Jorge 
					Garrido» de la Manzana de las Luces de Buenos Aires  
					
					   
					Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina.
					 
					
					Ya jubilado continuo como Investigador Independiente del 
					CONICET. Fue Presidente de la Junta de Estudios Históricos de 
					Parque Avellaneda. Distinguido con el Galardón Historiador 
					Porteño por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos 
					Aires.  
					
					Su obra 
					
					Dedico sus mayores esfuerzos al estudio de la historia de 
					España y América colonial. Publicó numerosos artículos en 
					revistas especializadas argentinas y extranjeras. Autor de 
					varios libros uno de ellos mereció el: 2° Premio otorgado 
					por la Academia Nacional de la Historia de Argentina para 
					trabajos inéditos - La Administración General y Factoría de 
					Tabacos y Naipes de Santa Fe, 1779-1812.  
					
					Sus 
					Publicaciones 
					
					Entre sus libros y numerosos artículos en revistas 
					especializadas argentinas y extranjeras, se destacan: 
					 
					
					   
					Las expediciones científicas españolas durante el siglo 
					XVIII;  
					
					   
					Expedición botánica de Nueva España;  
					
					   
					Casas Virreinales, 1782-1804;  
					
					   
					Exenciones y privilegios a los empleados en la Renta del 
					Tabaco;  
					
					   
					La Administración General y Factoría de Tabacos y Naipes de 
					Santa Fe, 1779-1812;  
					
					   
					La misión de Juan Martín de Pueyrredón a España;  
					
					   
					Mociño y la fiebre amarilla;  
					
					   
					El Mediterráneo, el Tercer Pacto de Familia y la política 
					italiana de Carlos III; 
					
					   
					Preocupación científica en la España del siglo XVIII;  
					
					   
					Dificultades para establecer la Renta del Tabaco en 
					Paraguay; 
					
					   
					Establecimiento de la Renta de Tabacos y Naipes en el 
					Virreinato del Río de la Plata, 1778-1781; 
					
					   
					La Real Ordenanza de Intendentes y la Renta del Tabaco; 
					
					   
					Consumo de tabaco y Real Hacienda;  
					
					   
					Papeles pintados en las casas del Virreinato;  
					
					   
					Transporte de Tabacos y Naipes, 1778-1812;  
					
					   
					Fabricación de cigarros y cigarrillos durante el Virreinato;
					 
					
					   
					En torno a la Argentina de Barco Centenera;  
					
					   
					La Escuela Nacional de Agronomía de Mendoza, 1874-1887. 
					 
				
					
					
					Carlos Davis 
					
					Fuente: 
					
					
					Prensa Junta Central de Estudiso Históricos de la Ciudad de 
					Buenos Aires - AICA 
            	
															
             |