SOLIDARIDAD -
AYUDA - ALTRUISMO
Jornadas de
donación de sangre
29/10/2019
-
En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre, la Red
de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la CABA
realizará jornadas de donación voluntaria de sangre en
diferentes instituciones de la Ciudad de Buenos Aires, entre
ellas la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Medicina de
la Universidad de Buenos Aires. La celebración conmemora la
fecha de la primera transfusión realizada por el Dr. Luis
Agote mediante citrato de sodio, un aporte
fundamental para la medicina, ya que esta técnica evita la
coagulación de la sangre. Dicho evento tuvo lugar el 9 de
noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la Ciudad de
Buenos Aires.
 |
La Red de
Medicina Transfusional informa que durante el año 2018 se
han realizado 78 jornadas externas de donación voluntaria de
sangre, a las que se han acercado a alrededor de 4.500
donantes voluntarios. Gracias a todos los donantes se ha
logrado obtener componentes sanguíneos y transfundir a
pacientes que lo necesitan. |
Las jornadas
organizadas para los meses de octubre y noviembre, abiertas
a la comunidad (recordá asistir con tu DNI), son las
siguientes:
Jueves
31/10 de 9.30 a 15.30 hs - Facultad de Ingeniería UBA
(Paseo Colón 850).
Viernes
8/11 de 9.30 a 15.30 hs - Facultad de Medicina (Paraguay
2155).
Sábado
9/11 de 8 a 11 hs - Hospital Argerich (Pi Margal 750,
Consultorio 85, Planta Baja, Servicio de Hemoterapia).
Jueves
14 de 8 a 18 hs - UADE (Lima 717).
Sobre
la donación
Sólo en los
hospitales públicos porteños cada 4 minutos un paciente
recibe transfusiones de un componente sanguíneo.
Aproximadamente suman 72.000 anuales.
Más de 4200
personas donan por año voluntariamente en las diferentes
campañas de sangre organizadas por la Red.
Sólo con
donaciones voluntarias y habituales podemos garantizar a
quienes la requieran, que las reciban a tiempo.
Si donara
sangre del 3% al 5% de la población en forma habitual una a
dos veces anuales se cubriría las necesidades de todo el
país.
Se necesitan
400 donantes diarios de sangre para las más de 120 mil
transfusiones anuales de componentes y derivados sanguíneos
que se realizan en los Hospitales dependientes del GCABA.
La Red de
Medicina Transfusional agradece a todas las personas que
donan sangre, asumiendo esta actitud solidaria y que
estimulan a que más personas se informen y se conviertan en
donantes de sangre.
Sobre el Día del
Donante Voluntario (9
de Noviembre)
El doctor Luis
Agote (1868-1954), médico e investigador argentino creador
de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de
sodio (de fundamental importancia terapéutica, ya que evita
la coagulación de la sangre) realizó la primera transfusión
con este método el 9 de noviembre de 1914 en el hospital
Rawson de la ciudad de Buenos Aires.
La ley Nº
25.936 del 8/9/2004 dispone la celebración de este día en el
aniversario de aquel evento, invitando a incorporarlo en el
calendario escolar como una jornada de reflexión sobre el
tema.
El propósito
es promover la donación de sangre como práctica habitual,
voluntaria, solidaria y anónima, y fomentar estilos de vida
saludables entre los donantes habituales, condiciones
esenciales para garantizar sangre segura. Se trata de
incrementar el número de donaciones motivando a quienes ya
las han realizado a convertirse en donantes regulares y
concienciando a toda la población acerca de los beneficios
que se obtienen con este acto altruista de “regalar vida”.
Condiciones del donante de
sangre
Tener
entre 18 y 65 años.
Gozar
de buena salud y pesar más
de 50 kilogramos.
Presentar
alguna documentación de
identidad (DNI, CI, LC, LE,
Pasaporte o documento
extranjero).
NO
estar en ayunas.
Conviene
haber descansado.
Quien
dona sangre no corre ningún
riesgo de contraer
enfermedades. El material
utilizado es estéril y
descartable. La donación de
sangre no presenta riesgo
para el donante.
Si
todos los que estamos en
condiciones de donar, lo
hacemos 2 o 3 veces al año,
ninguna persona tendría
necesidad de solicitar
donantes de sangre. Todos
merecemos tener acceso a
este recurso terapéutico
indispensable.
Recomendaciones
Los
hombres pueden donar un
máximo de 5 veces al año.
Las mujeres pueden hacerlo
cuatro veces al año.
Entre
una y otra donación, deben
pasar 8 semanas como mínimo.
Antes de donar
A
cada persona se le realiza
una entrevista confidencial
y estudios clínicos cuya
finalidad es cuidar la salud
del donante y proteger al
receptor.
Después de donar
Aliméntese
normalmente.
Tome
líquido.
Evite
fumar durante algunas horas.
¿Donde donar sangre?
En el Hospital
de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, en la calle Sánchez de
Bustamante y Paraguay, presentándose de lunes a viernes en
el Servicio de Hemoterapia, en el horario de 8 a 12 hs.
También se
puede donar sangre en el Servicio de Hemoterapia del
hospital que usted desee.
Horarios de atención al donante en los
bancos de sangre de los hospitales porteños
Álvarez: de lunes a viernes de 8:15 a 11 hs.
Argerich: de lunes a viernes de 8 a 11 hs.
Maria Curie: lunes a viernes 8.30 a 10.30 hs.
Durand: lunes a viernes de 8 a 11 hs.
Elizalde: lunes a viernes de 8 a 10.30 hs.
Fernández: lunes a viernes 7 a 10 hs.
Ferrer: lunes a sábado de 8 a 12.30hs.
Garrahan: lunes a sábados de 7 a 10hs.
Irep: lunes a viernes de 8 a 10hs.
Muñiz: lunes a viernes de 8.30 a 12hs.
Penna: lunes a viernes 7.30 a 10hs.
Piñero: lunes a viernes 8 a 11hs.
Pirovano: lunes a viernes 8 a 10hs.
de Quemados: lunes a viernes de 8.30 a 10hs
Ramos Mejía: lunes a viernes de 7.30 a
10.15hs.
Rivadavia: lunes a viernes de 8.30 a
10.30hs.
Santojanni: lunes a viernes de 7.30 a
10.30hs.
Sarda: lunes a viernes de 8 a 9.30hs.
Tornú: lunes a viernes de 8 a 11hs.
Udaondo: lunes a viernes de 8 a 10hs.
Vélez Sarsfield: lunes a viernes de 8 a
10hs.
Zubizarreta: lunes a viernes de 8 a 10hs.
La extracción se rige por estrictas normas
de seguridad, y se realiza con material
estéril, descartable y de uso único. El
procedimiento se basa en normas nacionales (AAHI),
del Ministerio de Salud de la Nación, e
internacionales de la Organización Mundial
de la Salud y de la Asociación Americana de
Bancos de Sangre y se realiza bajo las más
rigurosas condiciones de higiene.
Aquellos que deseen donar sangre deben acercarse habiendo
desayunado y con un documento que acredite identidad.
Carlos Davis
Fuente: Prensa G.C.A.B.A. -
Club de Donantes de Sangre
"Dale Vida"
www.dale-vida.com.ar
- Telam - Notas de archivo
propio