Yo creo - celebrando
la diversidad de creencias.
Todas las
creencias en el CC Recoleta
20/05/2019
-
Desde el 9 de mayo y durante dos meses, el Centro
Cultural Recoleta (Junín 1930) se convierte en un espacio de
reflexión, búsqueda y también celebración en torno a una
pregunta tan antigua como la humanidad: ¿Cuál es el sentido
de nuestra vida?, ¿por qué estamos acá?. Artistas y referentes
del pensamiento actual como Darío Sztajnszrajber, Ludovica
Squirru, Adán Jodorowsky, Marcos López, Hugo Mujica y Paloma
del Cerro formarán parte de una programación en la que
filósofos, astrólogos, religiosos, poetas, pintores,
músicos, escritores y performers compartirán sus diferentes
visiones en conferencias, performances y conciertos
que invitan a preguntarse en voz alta sobre la existencia.
 |
El Recoleta
celebra la diversidad de creencias de una manera muy
particular: durante mayo y junio se
presenta "Yo creo", una campaña que reflexiona junto a
artistas, comunidades y referentes del pensamiento actual
sobre la pregunta más antigua de la humanidad: "¿Cuál es el
sentido de estar vivos?". |
Creemos en dioses y en astros, en mitos y ritos
milenarios, en tradiciones populares y leyendas, en entes
superiores y símbolos mágicos, en amuletos, en la suerte, en
el destino, en cartas astrales, mantras y palabras que
curan, en filosofías, sistemas de pensamiento. Cada creencia
es propia, única y personal. Y esa diversidad se refleja en
la campaña gráfica de “Yo creo” y el mural de terraza creado
por el ilustrador mendocino Gastón Pacheco, un conjunto de
personas rodeadas de amuletos, astros, telescopios y otros
elementos flotando en un espacio de múltiples direcciones.
“Quise rescatar todo tipo de creencias, diversas formas de
ver el mundo y de explicarlo: la ciencia, la espiritualidad,
la astrología, la superstición. La idea central del mural es
que sea algo orgánico donde todos estamos inmersos e
integrados”, dice Pacheco.
“Yo creo” reafirma la impronta del Recoleta como espacio
vivo y participativo que apuesta a la convivencia en la
diversidad y la riqueza de las diferencias. La programación
va a funcionar como un espacio de encuentro para múltiples
creencias, un espacio de reflexión, intercambio y
celebración de las distintas maneras de conectarnos con lo
espiritual.
En su charla “Dios, una deconstrucción”, el filósofo
Darío Sztajnszrajber analizará cómo está construida nuestra
idea de Dios. La astróloga Ludovica Squirru va a reflexionar
sobre cómo refundar una Argentina bien aspectada
astrológicamente desde cosmovisiones chinas, mayas, mapuches
y asirio caldeas. Habrá conferencias performáticas a cargo
del músico y productor Adán Jodorowsky (hijo de Alejandro
Jodorowsky), del fotógrafo Marcos López, del sacerdote y
poeta argentino Hugo Mujica y de la cantante Paloma del
Cerro.
Los jueves habrá
fiestas que van a cruzar yoga, meditación, música
electrónica y astrología. Los viernes, ciclos de conciertos
con artistas de música gospel como AfroSound Gospel Choir,
música tradicional de los pueblos judíos askenazí con
Tiembla el Mohel y música mapuche con la cantante Beatriz
Pichi Malén. También habrá talleres para crear mandalas con
acuarela ornamental, dibujar cartas de tarot, crear altares
hogareños y conocer en profundidad la cosmovisión de los
pueblos indígenas. Además habrá lecturas, performances,
ferias y ciclos de cine con películas que reflexionan sobre
nuestro modo de vivir y fomenten la búsqueda de la felicidad
interior.
Conferencias
Martes 28 de mayo. Fundación espiritual de la Argentina
con cosmovisiones China, Maya, Mapuche y Asirio Caldea, por
Ludovica Squirru. 19 hs. Terraza. Capacidad limitada. No se
suspende por lluvia.
Miércoles 19 de junio. Dios, una deconstrucción por Darío
Z. 19 hs. Terraza. Capacidad limitada. Entrada gratuita.
Retiro de entradas el viernes 14 de junio desde las 15 por
la boletería de Azcuénaga y Pueyrredón. Se suspende por
lluvia.
Conferencias performáticas
Viernes 24 de mayo: Una fe sin esperanza, por Hugo
Mujica. 19 hs. Capilla. Capacidad limitada. Entrada
gratuita. Retiro una hora antes por boletería.
Viernes 24 de mayo: Constelación de la Fe, por Adan
Jodorowsky. 20 hs. Terraza. Capacidad limitada. Las entradas
se retiran el miércoles 22 de mayo desde las 15 hs. por la
boletería de Azcuénaga y Pueyrredón. Se suspende por lluvia.
Viernes 31 de mayo: Santa Fe, por Marcos López. 20:30 hs.
Sala Cronopios. Capacidad limitada. Entrada gratuita. Retiro
una hora antes por boletería.
Viernes 14 de junio: SerFeando, por Paloma del Cerro.
20:30 hs. Sala Cronopios. Capacidad limitada. Entrada
gratuita. Retiro dos horas antes por boletería.
Música Inmersiva
Ciclo Espiritualidad sonora Capacidad limitada. Entrada
gratuita. Retiro una hora antes por boletería.
Viernes 17 de mayo
- AfroSound Gospel Choir
- 19:30 hs -
Capilla
Viernes 31 de mayo
- Beatriz Pichi Malen
- 19:30 hs - Capilla
Viernes 14 de junio
- Nación Ekeko - 19:30 hs - Sala Cronopios
Viernes 28 de junio
- Kaleema - 19:30 hs - Sala Cronopios
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ministro de Cultura CABA