La misión de ALMA es la de 
													difundir el conocimiento de 
													la enfermedad y bregar por 
													una mejor calidad de vida 
													para las personas con 
													demencia y sus familias. 
													Esto se alcanza a través del 
													asesoramiento, 
													orientación, contención y 
													asistencia al grupo familiar
													
													
													También brinda mejoras 
													asistenciales y de 
													diagnóstico para los 
													enfermos, informa y capacita 
													a los acompañantes 
													cuidadores, y defiende los 
													derechos de las personas 
													enfermas de Alzheimer y sus 
													cuidadores bregando 
													por políticas públicas que 
													atiendan a la demencia en 
													forma integral.
													
             ¿Qué 
													es la enfermedad de 
													Alzheirmer?
  ¿Qué 
													es la enfermedad de 
													Alzheirmer?
													
													
													La enfermedad de Alzheimer 
													fue descrita por primera vez 
													por Alois Alzheimer en 1906 
													y es la causa más común de 
													demencia, representa el 50% 
													-75% de todos los casos.
													
													
													Es una enfermedad que 
													conlleva la declinación de 
													las habilidades cognitivas y 
													la capacidad funcional, 
													junto a la aparición de 
													síntomas conductuales y 
													psicológicos. Aunque a 
													Enfermedad de Alzheimer ha 
													sido considerada, 
													generalmente como un 
													trastorno casi 
													exclusivamente cognitivo, la 
													mayoría de las personas que 
													la padecen desarrollan 
													síntomas neuropsiquiátricos 
													en algún momento de su 
													evolución.
													
													
													Tanto la demencia, los 
													trastornos cognitivos como 
													la enfermedad de Alzheimer 
													son trastornos 
													multifactoriales para los 
													cuales resulta necesario un 
													abordaje multidisciplinar.
													
													
													El cerebro está compuesto 
													por millones de neuronas que 
													se comunican entre sí 
													formando redes de conexión. 
													Absorbe información, la 
													mantiene en la memoria a 
													corto plazo y luego 
													convierte la memoria a corto 
													plazo en memoria a largo 
													plazo. Este complejo proceso 
													depende de la capacidad de 
													las neuronas para 
													comunicarse entre sí, y se 
													ve alterado por el inicio y 
													la progresión de la 
													enfermedad de Alzheimer.
													
													
													Mucho antes de que aparezcan 
													los síntomas de la 
													Enfermedad de Alzheimer, la 
													comunicación comienza a 
													interrumpirse. En una región 
													del hipocampo, que es el 
													área del cerebro que se 
													encarga principalmente de la 
													memoria, las neuronas 
													empiezan a funcionar de 
													forma menos eficiente. A 
													causa de las múltiples 
													conexiones nerviosas que 
													existen en el cerebro, el 
													daño de las células se 
													extiende y estas dejan de 
													cumplir con su trabajo.
													
													
													Durante el curso de la 
													enfermedad de Alzheimer, las 
													células nerviosas mueren en 
													regiones específicas del 
													cerebro. El cerebro se 
													encoge a medida que se 
													desarrollan brechas en el 
													lóbulo temporal y el 
													hipocampo, que son 
													responsables de almacenar y 
													recuperar nueva información. 
													Con el tiempo, el cerebro se 
													va “encogiendo”, afectando 
													así a casi todas sus 
													funciones: recordar, hablar, 
													pensar y tomar decisiones.
													
													
													No se sabe qué causa la 
													muerte de las células 
													nerviosas, pero hay aspectos 
													característicos del cerebro 
													después de la muerte. En 
													particular, los "enredos" y 
													las "placas" hechas de 
													fragmentos de proteínas se 
													observan bajo el microscopio 
													en áreas dañadas del 
													cerebro. Esto confirma el 
													diagnóstico de la enfermedad 
													de Alzheimer.
													
													
													Existen una multitud de 
													tratamientos no 
													farmacológicos que han 
													demostrado su eficacia en al 
													reducción de síntomas 
													conductuales, en la 
													disminución del impacto del 
													deterioro cognitivo y en el 
													aumento de la calidad de 
													vida.
													
													
													Actualmente se puede 
													encontrar una amplia gama de 
													intervenciones no 
													farmacológicas dirigidas a 
													disminuir el impacto del 
													deterioro cognitivo y 
													aliviar los problemas 
													conductuales de los 
													pacientes con demencia.
													
													
													La provisión de cuidados y 
													apoyo no son responsabilidad 
													exclusiva de la familia y 
													otras personas de la red 
													inmediata de la persona con 
													demencia. También tiene que 
													ser una preocupación para 
													las comunidades, los 
													gobiernos y la sociedad en 
													su conjunto.
													
             La 
													enfermedad de Alzheirmer 
													sigue un curso evolutivo que 
													generalmente se suele 
													dividir en tres fases:
  La 
													enfermedad de Alzheirmer 
													sigue un curso evolutivo que 
													generalmente se suele 
													dividir en tres fases:
													
					
													 Fase Inicial: 
													Tiene una sintomatología 
													leve, la persona afectada 
													mantiene su autonomía y sólo 
													requiere ayuda cuando se 
													trata de tareas complejas. 
													Se observan fallos en la 
													memoria a corto y algunos 
													cambios en la personalidad 
													como la apatía, el desgano, 
													la descortesía. En esta 
													fase, por lo general, las 
													personas afectadas se dan 
													cuenta del deterioro de 
													algunas de sus facultades. 
													Esto aumenta la posibilidad 
													de que existan trastornos 
													afectivos, mayormente 
													depresión y pensamientos 
													hostiles.
  
					Fase Inicial: 
													Tiene una sintomatología 
													leve, la persona afectada 
													mantiene su autonomía y sólo 
													requiere ayuda cuando se 
													trata de tareas complejas. 
													Se observan fallos en la 
													memoria a corto y algunos 
													cambios en la personalidad 
													como la apatía, el desgano, 
													la descortesía. En esta 
													fase, por lo general, las 
													personas afectadas se dan 
													cuenta del deterioro de 
													algunas de sus facultades. 
													Esto aumenta la posibilidad 
													de que existan trastornos 
													afectivos, mayormente 
													depresión y pensamientos 
													hostiles. 
													
					
													 Fase 
													Intermedia (moderada): 
													Se produce un deterioro en 
													la memoria retrógrada y en 
													la anterógrada. Se deteriora 
													la capacidad de juicio y el 
													pensamiento abstracto. 
													Pueden dar respuestas 
													ilógicas o muy 
													estereotipadas cuando se les 
													pregunta algo. Durante este 
													estadio, se agravan los 
													síntomas en la personalidad, 
													ya que además de poder tener 
													depresión, pueden sufrir 
													síntomas psicóticos, por 
													ejemplo alucinaciones y 
													delirio. Es marcada la 
													desorientación 
													espacio-temporal. La persona 
													afectada depende de un 
													cuidador para realizar las 
													tareas cotidianas.
  
					Fase 
													Intermedia (moderada): 
													Se produce un deterioro en 
													la memoria retrógrada y en 
													la anterógrada. Se deteriora 
													la capacidad de juicio y el 
													pensamiento abstracto. 
													Pueden dar respuestas 
													ilógicas o muy 
													estereotipadas cuando se les 
													pregunta algo. Durante este 
													estadio, se agravan los 
													síntomas en la personalidad, 
													ya que además de poder tener 
													depresión, pueden sufrir 
													síntomas psicóticos, por 
													ejemplo alucinaciones y 
													delirio. Es marcada la 
													desorientación 
													espacio-temporal. La persona 
													afectada depende de un 
													cuidador para realizar las 
													tareas cotidianas. 
													
													
					
													 Fase Terminal: 
													En este estado avanzado de 
													la enfermedad, el enfermo es 
													completamente dependiente. 
													En oportunidades no es 
													suficiente la asistencia de 
													los familiares y se requiere 
													la atención de un centro 
													especializado. A nivel 
													mundial, la gran mayoría de 
													las personas con demencia y 
													sus cuidadores familiares no 
													reciben los beneficios del 
													apoyo y de las 
													intervenciones positivas que 
													promueven la independencia y 
													mantienen la calidad de 
													vida. El diagnóstico 
													oportuno y la intervención 
													temprana pueden ayudar a las 
													personas con demencia y sus 
													familias a manejar su pasaje 
													a través de los 7 a 12 años 
													que pueden estar viviendo 
													con la enfermedad, y les 
													ayudará a evitar crisis y a 
													promover su bienestar.
  
					Fase Terminal: 
													En este estado avanzado de 
													la enfermedad, el enfermo es 
													completamente dependiente. 
													En oportunidades no es 
													suficiente la asistencia de 
													los familiares y se requiere 
													la atención de un centro 
													especializado. A nivel 
													mundial, la gran mayoría de 
													las personas con demencia y 
													sus cuidadores familiares no 
													reciben los beneficios del 
													apoyo y de las 
													intervenciones positivas que 
													promueven la independencia y 
													mantienen la calidad de 
													vida. El diagnóstico 
													oportuno y la intervención 
													temprana pueden ayudar a las 
													personas con demencia y sus 
													familias a manejar su pasaje 
													a través de los 7 a 12 años 
													que pueden estar viviendo 
													con la enfermedad, y les 
													ayudará a evitar crisis y a 
													promover su bienestar.
													
             El 
													Apoyo Adecuado
  El 
													Apoyo Adecuado 
													
													
													
													Las personas viven muchos 
													años después del inicio de 
													los síntomas de la demencia. 
													Con un apoyo adecuado, 
													muchos pueden y deben tener 
													la posibilidad de seguir 
													participando y contribuyendo 
													dentro de la sociedad, 
													además de tener una buena 
													calidad de vida. La demencia 
													es abrumadora para los 
													cuidadores y es necesario 
													que los sistemas 
													financieros, legales, 
													sociales y de salud les 
													brinden el apoyo adecuado. 
													Los países deben incluir a 
													la demencia en sus agendas 
													de salud pública. Se 
													requiere una acción y 
													coordinación sostenida entre 
													múltiples niveles y con 
													todas las partes 
													interesadas- en el ámbito 
													internacional, nacional, 
													regional y local.
													
             Talleres 
													brindados por ALMA
  Talleres 
													brindados por ALMA
													
					
													 Taller de 
													Estimulación cognitiva
  
					Taller de 
													Estimulación cognitiva
													
													
													
													El propósito del Taller es 
													trabajar con la estimulación 
													de la memoria y otras 
													funciones cognitivas 
													favoreciendo la reserva de 
													las mismas. 
													
													
													Para tal fin se utilizan 
													ejercicios seleccionados 
													acorde al perfil del grupo 
													donde se articulan lo 
													cognitivo con la 
													musicoterapia. Cada Taller 
													es diferente al anterior en 
													el sentido de la 
													multiplicidad de actividades 
													dentro de un marco 
													terapéutico, respetando una 
													rutina en tiempo y espacio.
													
													
													
													Se tiende como estrategia 
													prioritaria a preservar la 
													función social, emocional y 
													afectiva. Al ser una 
													actividad grupal, los 
													talleres facilitan el estar 
													en contacto unos con otros, 
													estimulando el diálogo, el 
													intercambio, el compañerismo 
													y el sentido de pertenencia, 
													conservando en cada 
													participante su dignidad y 
													su propia historia de vida.
													
													
													
													Un indicador de la calidad 
													de la atención y el 
													beneficio sobre los 
													participantes se refleja en 
													su demanda, y la de los 
													familiares cuidadores, para 
													asistir a dos o más talleres 
													durante la semana, y 
													manteniendo además 
													continuidad a través de 
													sucesivos años. 
													
					
													 Taller de 
													Musicoterapia
  
					Taller de 
													Musicoterapia
													
													
													Uno de los objetivos 
													principales es contribuir al 
													enlentecimiento del 
													deterioro cognitivo (muy 
													común en adultos mayores), 
													estimulando todas las 
													funciones cognitivas a 
													través de las diferentes 
													experiencias musicales. 
													Desde el punto de vista 
													neurológico, la música 
													involucra a ambos 
													hemisferios cerebrales, es 
													decir, para escuchar, 
													producir e imaginar, produce 
													activación compleja y 
													generalizada, procesándose 
													en diferentes áreas del 
													cerebro. Por lo tanto 
													permite estimular áreas que 
													pueden estar afectadas, 
													creando puentes con otras 
													que se encuentran 
													conservadas. 
													
													
													La música y la actividad 
													musical permiten que las 
													redes neuronales se 
													mantengan activas, las 
													neuronas tienen la 
													posibilidad de reconectarse 
													entre sí y con otros 
													circuitos, o incluso formar 
													nuevos circuitos, 
													posibilitando cambios 
													estructurales y funcionales.
													
													
													
													Información Taller de 
													Estimulación Cognitiva y 
													Musicoterapia para personas 
													afectadas (Aranceles 
													institucionales) - Sede 
													Lacarra 78, C.A.B.A.
													
									
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Prensa Centro Cultural Chacra de los Remedios