MÚSICA DE TODOS
LOS ESTILOS PARA
TODOS LOS GUSTOS
Programación
del
Centro Cultural Kirchner
04/06/2016
-
Hace pocos día
atrás fue lanzada la programación del mes de junio del
imponente Centro Cultural Néstor Kirchner.
El CCK es
un espacio para las artes plásticas,
espectáculos musicales y exposiciones que
fue inaugurado el 21 de mayo del 2015 y está
ubicado en el edificio que fuera
anteriormente sede del Correo Central
Argentino. Es el mas importante en tamaño de
América Latina y el tercero a nivel mundial.
Recibe su nombre en homenaje al ex
presidente Néstor Kirchner. La programación
incluye música de Cámara, contemporánea, Jazz, Tango, Fado,
Folclore y homenajes a Borges, Salgán, Shakespearey a Astor
Piazzolla.
 |
El CCK desplegará un mapa
interdisciplinario de
contenidos públicos en el
que se unen la música, las
artes visuales, el espacio
para la infancia, la
divulgación, las letras y
los proyectos especiales. La
historia y el presente, la
tradición y las tendencias,
los consagrados y los
noveles en un diálogo
atractivo. |
La programación de Música pone el foco en
las figuras más relevantes de la actualidad,
en las visitas internacionales, en los
nombres emergentes, en las actividades
didácticas y en la celebración de una rica
historia y de una vasta proyección. Y
promueve el acercamiento de nuevos públicos.
Habrá estrenos, ciclos, festivales y
producciones especiales, dando un fuerte
impulso a la divulgación.
Programación del
mes de Junio
La
programación para el mes de junio se muestra como un indicio
de lo que ocurrirá a lo largo del año.
Música
Festival de Fado
La tercera
edición del Festival de Fado en Buenos Aires reúne
conciertos, proyección de películas y conferencia, y ofrece
una panorámica de la riqueza actual del género. Del viernes
3 al domingo 5 de junio Concierto de Cierre: Domingo 5 de
junio, 19h, Sala Sinfónica: Carminho
Jazz, Ciclo
de Compositores
Un grupo de
compositores que tiene al jazz como territorio común.
Miércoles, 19h- Salón de Honor
Miércoles 8:
Esteban Sehinkman Trío (Esteban Sehinkman, piano / Mariano
Sívori, contrabajo / Daniel Piazzolla, batería).
Miércoles 15: Ernesto Jodos Cuarteto (Ernesto Jodos,
piano / Inti Sabev, clarinete / Maxi Kirszner, contrabajo /
Carto Brandán, batería)
Miércoles 22: Mariano Loiácono Quinteto (Mariano
Loiácono, trompeta / Sebastián Loiácono, saxo tenor /
Francisco Lo Vuolo, contrabajo / Jerónimo Carmona,
contrabajo / Eloy Michelini).
Miércoles 29: Ledesma-Angelillo-Hurtado (Pablo
Ledesma, saxo alto / José Angelillo, piano / Horacio
Hurtado, contrabajo)
Banquetes
musicales del Mediodía
Jueves
Sanwich – Música de cámara Conciertos en formatos breves
y especialmente pensados para un descanso en la jornada, por
destacados solistas y ensambles Jueves de 13 a 13:50h -
Salón de Honor
Jueves 2:
Trío Luminar
Jueves 9: Paula Peluso (piano) y Gustavo Mulé
(violín)
Jueves 16: Cuarteto Petrus
Jueves 23: Iván Rutkauskas (piano) / Eloy Rojas
(clarinete)
Jueves 30: Violoncellos Argentinos
Mediodías
de Jazz -
Un momento
para disfrutar de los grandes compositores del género.
Martes de 13 a 13.50h, Salón de Honor.
Martes 7:
Manuel Fraga Trío interpreta la obra de Fats Waller y Louis
Armstrong.
Martes 14: Sophie Lussi Trío recrea la música del Hot
Club de Francia.
Martes 21: Brusa-Varela versiona temas de Stan Kenton
y Duke Ellington.
Martes 28: Angel Sucheras Trío realiza un repaso de
los grandes clásicos.
Sexteto
Mayor
Viernes 4 -
20 hs - Sala Sinfónica
Fundado en
1973 por Juan José Libertella y Luis Stazo, es una de las
formaciones emblemáticas en la historia del tango. Con
dirección musical del bandoneonista Horacio Romo, conjuga el
repertorio tradicional con nuevos arreglos.
Salgán
100 Años
Miércoles
15 - 20:30 h - Sala Argentina
A cien años
del nacimiento del gran pianista y compositor, un homenaje
con La Orquesta de Salgán dirigida por su hijo César Salgán
Othello
– Shakespeare en tango
Miércoles
22 - 20 hs - Sala Argentina
El original
espectáculo llegado desde Eslovenia traslada la tragedia
shakespeariana al mundo contemporáneo, de la mano de la
compañía BA Tango.
Visitas
internacionales
Sábado 11
de junio, 21 hs - Sala Argentina:
Ben
Goldberg (clarinete)
- Continuando con la serie de encuentros y presentaciones de
algunos de los más destacados músicos y docentes de los
Estados Unidos del género del jazz, llega el clarinetista
Ben Goldberg.
Sábado 18
de junio, 20 hs - Sala Sinfónica:
Arnaldo Antunes
- Con la presencia del gran músico y poeta brasileño se
inaugura una serie de grandes presencias llegadas del
Brasil. En esta oportunidad Antunes brindará un show
intimista en compañía de dos músicos, con un repertorio que
transita las músicas de toda su carrera.
Jueves 30
de junio, 20 hs - Sala Sinfónica:
Ches Smith Trio (EE.UU.) -
Uno de los
bateristas y percusionistas norteamericanos más inquietos de
la escena internacional tocará al frente de su trío que
completan Craig Taborn en piano y Mat Maneri en viola,
presentando material de su disco The Bell.
Encuentros Regionales
El ciclo
propone expresiones artísticas representativas de la
diversidad sonora y cultural de nuestra geografía
Domingo 26
de junio - Mundo andino
- Conciertos, clases de baile, presencias de referentes y
nuevos talentos como Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Caro
Escobar Trío, Juan Cruz Torres y Lucas Gordillo, entre
otros. Actividades para toda la familia desde las 14.
En la
Cúpula
Tweety
González convoca en este ciclo a un seleccionado de bandas
emergentes de todo el país y de diferentes estilos. Jueves a
las 20 hs.
Jueves 2:
Como lanzamiento de este ciclo el músico y productor Lucas
Martí presenta el disco Presión social, tercer volumen del
proyecto “Varias Artistas”.
Jueves 16:
Zero Kill – Audia Valdez
Jueves 23:
Los Barenboim – Juguete Ruidoso
Jueves 30:
Amel – Eric Mandarina
Borges
30 años
Jairo canta
a Borges - Domingo 19 - 19 hs
- Sala Sinfónica - El cantante presenta el legendario disco
con música de grandes autores y textos del escritor
argentino, a 30 años de su muerte, junto a la Orquesta de la
UBA.
Piazzolla y
Borges - Lunes 20 - 19 hs
– Sala
Sinfónica EL TANGO Raúl Lavié interpreta las obras de estos
dos geniales creadores con dirección y arreglos de Nicolás
Guerschberg
Temporada de conciertos - Orquesta sonfónica Nacional
La Sinfónica
Nacional continúa su temporada de conciertos en la Sala
Sinfónica con grandes directores y solistas, en obras del
repertorio nacional y universal.
Miércoles
15 y viernes 17 de junio – 20 hs:
Günter Neuhold, director / Alexandre Da Costa, violín. Bruch:
Concierto para violín y orquesta en Sol menor, opus 26 /
Mahler: Sinfonía n° 1 en Re mayor, Titán
Orquesta
Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto"
(director: LUIS GORELIK)
En junio este
ensamble dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación
inaugura un ciclo mensual con solistas destacados y
repertorios atractivos
Viernes 10
de Junio, 20h - Sala Sinfónica:
Solistas: Eduardo Isaac, guitarra / Horacio Romo, bandoneón
Orquestas Juveniles
Ciclo de
ensambles con las nuevas generaciones de músicos de
distintos géneros
Domingo 5
de junio - 11:30 hs - Sala Sinfónica:
Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José De San Martín”
(Director: Mario Benzecry) Sábado 11 de junio, 20h -Sala
Sinfónica: Orquesta Saint Olaf, de EE.UU. (Director: Steven
Amundson)
Ciclo de
Música de Cámara - Orquesta Sinfónica Nacional
A lo largo de
10 conciertos los músicos de la Sinfónica se reúnen en
formaciones camerísticas que permiten mostrar su excelencia
individual y una atractiva variedad de repertorios.
Sábado 11
de junio - 17 hs
- Sala Argentina: Arianna Ruiz Cheylat y Lucrecia Jancsa,
arpas / Patricia Da Dalt, flauta / Gustavo Mulé y Alejandro
Schaikis, violines / Eduardo Félix Peroni, viola / Jorge
Pérez Tedesco, cello / Hernán Maisa, contrabajo. Obras de
autores franceses.
Sábado 25
de junio - 17 hs
- Sala Argentina: Cuarteto de Clarinetes de la Orquesta
Sinfónica Nacional y quinteto de vientos solistas de la
Orquesta Sinfónica Nacional. Obras de autores argentinos.
Divulgación: ¿Quién le teme a la Música Contemporánea
El ciclo, con
dirección de Marcelo Delgado y la participación de la
Compañía Oblicua, se plantea como una serie de conciertos
destinados a todo público.
Domingo 5
de junio, 16 hs
– Salón de
Honor
Artes
Visuales
Borges -
Espacio
de la Infancia
"Apertura del
espacio de la infancia a toda orquesta" Los músicos clásicos
de Buenos Aires, Magdalena Fleitas y los artistas de Risas
de la Tierra en el CCK realizarán un concierto integrado de
música de cámara y popular para toda la familia.
Domingo 5
de junio, 16 hs
- Sala Argentina
Letras
XI Festival
Internacional de Poesía de Buenos Aires
La XIº edición
del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires,
dedicada a Borges, recibe a poetas de la Argentina y de
países como Bolivia, Chile, México, Brasil, Portugal,
España, Italia, Canadá, Dinamarca, Holanda, Suecia, Libia,
Turquía, Japón, Corea del Sur, India, Rusia y de Líbano.
Martes 7 al
sábado 11 de junio
Artes
escénicas
Copi por
Marilú Marini
La actriz
argentina radicada en París brinda La journée d’une rêveuse
(et autres moments…), con textos de Copi, con Lawrence
Lehérissey en piano y puesta en escena de Pierre Maillet.
Viernes 17,
sábado 18 y domingo 19 de junio, 20h / Lunes 20 de junio,
18h- Sala Argentina
Proyectos especiales
La noche de
la Filosofía
Reconocidos
filósofos argentinos, franceses y alemanes se reúnen con el
público en un espacio especialmente dedicado al intercambio
de ideas y la reflexión.
Sábado 25
de junio,
desde las 19 y hasta la madrugada
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Sistema Federal de
Medios y Contenidos Públicos