INSTALARON
OCHO MURALES DE REMO BIANCHE
Arte en la estación Callao del Subte D
22/05/2015
-
Subterráneos de Buenos Aires integró nuevas
obras de arte al patrimonio cultural del Subte en el
marco del Plan de Gestión Patrimonial y Cultural.
Las piezas (ocho murales de grandes dimensiones
confeccionados con la técnica de mosaico veneciano,
autoría de Remo Bianchedi) se emplazaron en el entorno
de la estación Callao de la línea "D". “Estas
obras que hoy estamos incorporando van a perdurar a
través de los años para el disfrute de todos los
usuarios. Además, a través de la calidad de los
artistas le agregamos un plus al viaje y mejoramos
el entorno de estaciones”, afirmó Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos.
 |
Las obras
del artista plástico Remo Bianchedi son ocho
imponentes murales que invitan a los
usuarios que transitan por la estación
Callao a realizar un viaje al pasado.
Bianchedi nace en Buenos Aires en 1950,
viviendo en Alemania, España y Buenos Aires.
A partir de 1991 se radicó en Cruz Chica,
Provincia de Córdoba, donde reside
actualmente. |
En cuanto a sus
estudios y formación podemos decir que desde 1977 a
1981 concurrió como estudiante invitado a la Escuela
Superior de Artes de Kassel (Diseno Grafico y
Comunicacion Visual). Durante la misma época fue
discípulo de Joseph Beuys.
Los
murales de la estación Callao
Una amalgama de
15 mil venecitas con más de 200 colores conforman
las obras de arte a gran escala ubicadas en las
paredes de ambos andenes, logrando un volumen y
profundidad que atrapa la mirada de quien las
observa.
Las nuevas
piezas están formadas por una serie de ocho
reproducciones del artista plástico Remo Bianchedi,
cuya temática evoca rostros y vívidos gestos de
fines de la Segunda Guerra Mundial, época
contemporánea a la construcción de la estación.

La serie
“Castillo de Immendorf” refleja, según el artista,
la mirada de un niño en el momento previo al
incendio del castillo que albergó obras de Gustav
Klimt y de otros simbolistas alemanes para evitar
que sean atacadas por los soviéticos.
Verónica López
Quesada, Gerenta Corporativa y Comercial de
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) sostuvo “Esta
intervención contribuye a acercar diversas
expresiones culturales y a enriquecer la experiencia
de viaje de los usuarios”.
Esta iniciativa
se suma a diferentes intervenciones artísticas ya
realizadas en la red de subterráneos de la ciudad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa SBase