RESTITUIRÍAN EL
NOMBRE A LA "PLAZOLETA DE LA PAZ"
Los vecinos y
el nombre de su plaza
12/08/2012
-
Los
vecinos de la Asamblea Barrial de Villa Luro, con la
intervención de la legisladora Delia Bisutti del bloque
Nuevo Encuentro, han presentado un proyecto en la
Legislatura porteña para restituirle a la plazoleta de
Rivadavia e Irigoyen su denominación original de "Plazoleta
de la Paz", en
recuerdo del acta de paz firmada en Buenos Aires por los
estados de Bolivia y Paraguay. Dicho nombre fue cambiado en
el año 1958 por el gobierno de facto del Gral. Aramburu, el
cual denominó "Teniente General Arana" al lugar. Arana tuvo
una actuación destacada durante la operación de exterminio
aborigen llamada "Campaña del Desierto".
 |
El día 20
de diciembre de 1936 se inauguró en el barrio de Villa
Luro, mas precisamente en la plazoleta ubicada en la Av.
Rivadavia e Irigoyen (en aquel momento innominada), un
mástil evocativo al cese de hostilidades entre Bolivia y
Paraguay (guerra del Chaco Boreal), un conflicto que
comenzó en 1932 y dejó un saldo de 90.000 muertos.
|
El día 12
de junio de 1935 Bolivia y Paraguay firman la paz en
Buenos Aires, gracias a los buenos oficios del Ministro
de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, el Dr.
Carlos Saavedra Lamas. El trabajo realizado por Saavedra
Lamas es reconocido internacionalmente el 24 de
noviembre de 1936 cuando se le otorga el Premio Nobel de
la Paz.
La idea de
colocar un mástil en la referida plazoleta surgió por
iniciativa de la Asociación Vecinal de Fomento “Los
Amigos de Villa Luro”. En el día de la inauguración del
mástil (construido por la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires) se descubrió también una placa con la
leyenda: “La sociedad de fomento los Amigos de Villa
Luro en homenaje a la confirmación de la paz en
América”.
Un cambio de
mirada
Varios
años mas tarde, durante el gobierno “de facto” del
general Pedro E. Aramburu, se sanciona (10/01/1958) el
decreto Nº 293 por medio del cual se cambia el nombre a
la
"Plazoleta de la Paz"
por el de "Teniente General Adolfo Anastasio Arana"
(26/09/1857 - 11/07/1926). Este decreto buscó homenajear
a Arana considerando su eficiente participación en la
llamada "Campaña del Desierto", eufemismo que refiere a
la campaña de exterminio masivo realizada durante buena
parte del siglo XIX sobre las poblaciones aborígenes que
habitaban estas tierras.
Volviendo a
los orígenes
El proyecto que
actualmente se encuentra en la Legislatura porteña posee
una pretensión restitutiva, es decir, apenas persigue el
devolverle al lugar el nombre que tuvo para todos los
vecinos de la zona durante muchos años.
Poco tiene que ver
la paz lograda por la mediación diplomática exitosa del
Dr. Saavedra Lamas, con la matanza sistemática de los
ocupantes originarios de estas tierras. Nada tiene que
ver, en realidad, la paz construida con talento y
esfuerzo, con el asesinato y el arrasamiento de un
territorio.
Por todo esto no
dudamos en augurar que el proyecto presentado por los
vecinos de Villa Luro junto a la Dip. Delia Bisutt
logrará su promulgación definitiva para alegría de los
vecinos que protegen su patrimonio histórico y valoran
la paz como un bien social digno de ser defendido. En
poco tiempo mas, sin duda, la plazoleta de Rivadavia e
Irigoyen volverá a llamarse "Plazoleta de la Paz".
Carlos Davis
Fuente:
Asamblea Barrial de Villa Luro - Notas de Archivo propio