De aprobar la
fiscalización, el postulante podrá elegir una feria que
cuente con vacante al momento de la pruebal. Los puestos
podrán estar a cargo de hasta dos artesanos titulares
productores de la misma artesanía evaluada en el momento de
la fiscalización, debiendo inscribirse los dos.
Dentro de los hacedores de
la Ciudad, el artesano
cumple uno de los roles
fundamentales: con sus
manos, herramientas, oficio,
vocación y arte transforma
distintos materiales en
piezas artísticas
originales. En el espacio
público, muestra, comparte y
ofrece al visitante el
resultado de su trabajo,
generando un lugar de
encuentro en donde la
cultura interactúa en una
forma dinámica y viva con la
ciudad. Este hecho cultural,
característico y formador de
la identidad de nuestra
urbe, se conforma en una
organización original
denominada Sistema de Ferias
Artesanales, la cual permite
la identificación y
optimización de los
distintos emplazamientos.
Para ingresar al registro de
postulantes de las ferias
cada artesano deberá
presentar y mantener en su
futuro puesto, una variedad
de modelos que a juicio de
la Comisión Técnica de
Interferías, demuestra el
cumplimiento de los
criterios basados en los
siguientes puntos: a)
Transformación del material
b) Oficio c) Originalidad y
Diseño. d) Funcionalidad. e)
Modo de producción.
Modos de evaluación
Transformación del
material: Cuando
partiendo de una materia
prima se llega a un
resultado en el cual se
verifica un proceso de
transformación, se considera
cumplida esta condición.
Oficio: El artesano
debe mostrar en sus trabajos
el conocimiento de los
materiales y las técnicas
que aplica para obtener su
producto artesanal. Si bien
se considera que cada
artesano posee una técnica
propia, este debe aplicarla
a la materia prima con
idoneidad y suficiencia.
Originalidad y Diseño:
Una pieza artesanal debe
identificar a su productor,
el diseño y la solución de
la pieza deben mantener una
coherencia con el artesano.
No deben ser copias de
diseños ya existentes en
ferias.
Complementos o
Accesorios: Accesorio,
es todo aquello que si bien
no cumple con las pautas
generales, es imprescindible
para la funcionalidad del
objeto, pero no puede
venderse en forma
independiente, separado de
la pieza, ni ser más
importante que la pieza. Fue
aceptado por unanimidad.
Funcionalidad: Cuando
una pieza cumple con el fin
para el que ha sido
concebido, se considera
cumplida esa función.
Modo de producción:
El artesano debe dominar y
ejercer todo el proceso de
producción.
Una vez aprobada la
fiscalización, y si
existieran lugares
disponibles en las ferias,
se procederá a ingresar a
quienes se encuentren en
condiciones de hacerlo.
Ferias artesanales
Se determinan los siguientes
emplazamientos para las
ferias artesanales sujetas a
las normas de la Ordenanza
Nº 46075:
Plazoleta Santa Fé (Plaza Italia - Palermo)
Av. Santa Fe y Uriarte
Sábados, domingos y feriados
de 11 a 20 hs.
Vuelta de Rocha (La Boca)
Av. Pedro de Mendoza y Del
Valle Iberlucea
Jueves y Viernes de 11 a 20
hs.
Vuelta de Rocha (La Boca)
Av. Pedro de Mendoza y Del
Valle Iberlucea
Sábados, domingos y feriados
de 11 a 20 hs.
Plaza Intendente Alvear (Plaza Francia - Recoleta)
Av. Libertador y Av. Alvear
.
Sábados, domingos y feriados
de 11 a 20 hs.
Plaza Manuel Belgrano (Belgrano)
Av. Juramento, Vuelta de
Obligado, Cuba y Echeverría
Sábados, domingos y feriados
de 11 a 20 hs.
Parque Lezama (Barracas)
Av. Brasil y Defensa
Sábados, domingos y feriados
de 11 a 20 hs.
Plaza Dr. Bernardo Houssay (Barrio Norte)
Av. Córdoba y Junín
Martes a viernes de 11 a 18
hs.
Parque del Centenario (Caballito)
Av. Díaz Vélez y Campichuelo
Sábados, domingos y feriados
de 11 a 20 hs.
El lugar lugar y fecha de la
fiscalización se comunicará
a través de los medios de
comunicación. También se
podrá averiguar llamando al
teléfono: 4323-9400, int.
2722.
Cabe destacar que sólo se
fiscalizará a aquellos
aspirantes que presenten el
talón y el número de orden
entregado el día de la
inscripción.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCABA
Datos de interés: Dirección General de
Promoción Cultural - Av. de Mayo 575,
4° piso of. 403 - 412 -
Te. 4323-9677