MUESTRA DE ARTE
EN EL CGPC 10
Beatriz
Papotto expone sus obras
15/03/2010
-
Desde el jueves pasado y hasta el 31 de marzo próximo, la
artista Plástica Beatriz Papotto expone sus trabajo en la
sede del CGPC 10, Bacacay 3968. Papotto cursó estudios de
dibujo y pintura en la Dirección de Enseñanza Artística de
La Matanza, concurriendo luego a los talleres de los
maestros Helios Gagilardí, Carlos Cañas y Renee Pietrantonio.
Realizó cursos de capacitación en la escuela Nacional de
Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y Superior “Ernesto De
La Cárcova”, ejerciendo la docencia artística en escuelas
privadas y en su Taller. Realizó muestras, seminarios y
talleres en Santa Fe, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.
 |
Diegues Videla
escribió en el diario "La Prensa" sobre la artista: "En cada
trabajo que realiza se renueva el deseo de volar. Frente a
una tela en blanco se lanza al abismo de la imaginación.
Nacen manchas, gestos olvidados, pájaros que comienzan a
volar. La impronta que esta muy dentro del artista y que
vuelca sus paisajes interiores. |
Beatriz Papotto
participó en forma individual y colectiva en varios Salones
Nacionales, Provinciales, Municipales e Internacionales
desde el año 1983.
Entre sus muestras
internacionales figuran...
Colegio Mayor
Argentino, Madrid, España
Museo de Arte
Americano, Maldonado,Uruguay
Palacio Carrasco, Viña
del Mar,Chile
Galería Artérica
Liubliana, Eslovenia
Galería Arte Can Mar
,Barcelona - Gerona, España
CD de Artistas
Argentinos por la OEA para el Mercosur.
Criticas sobre su
obra
La Prensa -
21/12/1994 En cada trabajo que realiza Beatriz Papotto se
renueva el deseo de volar. Frente a una tela en blanco se
lanza al abismo de la imaginación. Nacen manchas, gestos
olvidados, pájaros que comienzan a volar. La impronta que
esta muy dentro del artista y que vuelca sus paisajes
interiores. (Diegues Videla)
No hay dudas de que,
por sus propios y peculiares caminos, la exultante pintura
de Beatriz Papotto parece confirmar aquella alusión de
Leonardo en la que afirma que "la pintura es una poesía que
se ve, pero que no se oye". Porque es como si surgiera de
los fondos de los cuadros de esta artista tan rica en
sugestiones, algo muy parecido a una letanía coral, a un
motete de nuestro fin de siglo.... (César Magrini- Escritor,
Crítico de Arte)
Diario el Mercurio:
16/06/99 Chile Lo cósmico es el tema que inspira a Beatriz
Papotto, en sus telas va tratando de mostrar la infinidad
del universo y en general contrapone los conceptos de la
inmensidad con la pequeñez , esta última dada por el hombre
o los grupos de hombres que constituyen verdaderos puntos en
sus medianos formatos. Veremos por ejemplo en la serie "Fin
de siglo” que a la porción destinada al cielo se le han
otorgado al menos dos tercios del espacio y es precisamente
allí que la acción sucede. No son las figuras humanas ni lo
tonos para la tierra o el azul, sino un trazo dinámico en el
Firmamento..... (María Soledad Mansilla Clavel)
Diario La Razón:
Es como si las autopistas de Beatriz Papotto partieran el
mundo en dos pedazos con la fuerza de un hachazo. Sus
pinturas de fuerte contenido expresivo, son en verdad
reflexiones sobre el avance ilimitado de la modernidad y el
riesgo que corre el hombre en un mundo diseminado. Algunos
de sus paisajes traen reminiscencias de un estallido, en
otros, la perspectiva determina una situación de vértigo e
inestabilidad (Ana Martínez Quijano)
Carlos Davis
Fuente:
Prensa CGPC 10