Con referencia a Soca, el 
													juez Luis Charles tiene 
													pendiente un pedido de 
													procesamiento en su contra 
													realizado por la fiscal 
													Mirtha Guianze. Se lo acusa 
													de haber participado en el 
													traslado clandestino de 
													presos políticos desde 
													Buenos Aires a Montevideo.
													
													
													
													La extradición de los 
													militares había sido 
													solicitada a fines de 2006 
													por el juez Federal Daniel 
													Rafecas. En abril de 2008, 
													la jueza Fanny Canessa 
													accedió a la solicitud de su 
													colega argentino. Esa 
													resolución fue confirmada 
													por el Tribunal de 
													Apelaciones Penal de 1° 
													Turno. Los abogados 
													defensores llevaron el caso 
													a la SCJ, que en una 
													resolución adoptada por 
													unanimidad, rechazó el 
													recurso de casación al 
													considerar que existen 
													"claros y sólidos" 
													argumentos para autorizar 
													las extradiciones de ambos 
													militares. 
													
													
													
													Algunos antecedentes de Soca 
													y Maurente
													
             En junio de 2007 se leía en 
													La Floresta: 
													"ex presos uruguayos que 
													estuvieron detenidos en el 
													Centro Clandestino de 
													Detención y Tortura 
													"Automotores Orletti" 
													reconocieron ante la 
													justicia penal uruguaya al 
													capitán (R) Ernesto Soca 
													como uno de los 
													participantes de la 
													represión, tanto en Uruguay 
													como en Argentina, durante 
													la década del 1970. Soca 
													negó ante el Juez Luis 
													Charles cualquier tipo de 
													participación en esos 
													hechos.
 
					
					
													
													En junio de 2007 se leía en 
													La Floresta: 
													"ex presos uruguayos que 
													estuvieron detenidos en el 
													Centro Clandestino de 
													Detención y Tortura 
													"Automotores Orletti" 
													reconocieron ante la 
													justicia penal uruguaya al 
													capitán (R) Ernesto Soca 
													como uno de los 
													participantes de la 
													represión, tanto en Uruguay 
													como en Argentina, durante 
													la década del 1970. Soca 
													negó ante el Juez Luis 
													Charles cualquier tipo de 
													participación en esos 
													hechos. 
													
													
													Raquel Nogueira, una de las 
													personas que declararon, 
													recordó que cierta noche, 
													estando en Orletti, Soca 
													(alias Drácula) la golpeó. 
													"Me agarraron a patadas 
													porque traté de decirle a la 
													que estaba al lado mío que 
													creía que su cuñada estaba 
													viva". 
													
													
													Ana Inés Cuadro dijo que 
													Soca es una "persona muy 
													difícil del olvidar". "Él 
													era parte de la guardia, que 
													estaba permanentemente 
													custodiándonos. Él estuvo en 
													Montevideo y en Orletti.
													
													
             Tanto Soca como Maurente 
													tienen pedidos de 
													extradición librados por los 
													jueces argentinos Norberto 
													Oyarbide, Guillermo 
													Montenegro y Daniel Rafecas, 
													quienes investigan delitos 
													de lesa humanidad durante la 
													última dictadura.
 
					
					
													
													Tanto Soca como Maurente 
													tienen pedidos de 
													extradición librados por los 
													jueces argentinos Norberto 
													Oyarbide, Guillermo 
													Montenegro y Daniel Rafecas, 
													quienes investigan delitos 
													de lesa humanidad durante la 
													última dictadura. 
													
													
             Hace un año atrás, "La 
													Floresta" informaba que el 
													juez Luis Charles sentenció 
													a 20 años de prisión al 
													coronel retirado Luis 
													Maurente por homicidios 
													acontecidos durante el 
													"segundo vuelo" en el marco 
													del Plan Condor. Este hecho 
													refiere al traslado 
													clandestino a Montevideo de 
													una veintena de presos 
													políticos desde Buenos Aires 
													el 5 de octubre de 1976, los 
													cuales habrían sido 
													ejecutados tras su traslado 
													a Uruguay.
 
					
					
					
													
													Hace un año atrás, "La 
													Floresta" informaba que el 
													juez Luis Charles sentenció 
													a 20 años de prisión al 
													coronel retirado Luis 
													Maurente por homicidios 
													acontecidos durante el 
													"segundo vuelo" en el marco 
													del Plan Condor. Este hecho 
													refiere al traslado 
													clandestino a Montevideo de 
													una veintena de presos 
													políticos desde Buenos Aires 
													el 5 de octubre de 1976, los 
													cuales habrían sido 
													ejecutados tras su traslado 
													a Uruguay.
													
													
                  									
                  									Carlos Davis 
					
					Fuente: 
					El País Digital - Notas de archivo propio