Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DENUNCIAN AL PODER POLÍTICO POR CASOS DE PROSTITUCIÓN

El Obispo Romanín visitó La Alameda

11/05/2009 - El Obispo de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas Malvinas, Juan Carlos Romanin, visitó el jueves pasado las instalaciones de la Cooperativa La Alameda situadas en Lacarra y Directorio. La presencia del religioso sirvió para ratificar su apoyo a la denuncia  y pedido de investigación presentado por la Fundación La Alameda respecto a las "Casitas de Tolerancia" de Río Gallegos. Estas ilegales casas de prostitución servirían de caldo de cultivo de la trata y tráfico de personas, e incluso del narcotráfico. La denuncia incluye al Gobernador, al Ministro de Gobierno y al Jefe de Policía.

No es la primera vez que Gustavo Vera y el colectivo La Alameda realizan presentaciones judiciales. El común denominador de todas las acciones es la lucha contra el llamado trabajo esclavo, contra la trata de personas, el trabajo infantil y la inmigración ilegal que cercena la libertad de las personas, sean de la nacionalidad que fuesen.

En el caso que nos ocupa, una investigación llevada a cabo mediante cámara oculta en las Casitas de la Tolerancia de Río Gallego, permitía comprobar la existencia de centros organizados de prostitución (en los cuales trabajarían menores de edad y mujeres indocumentadas) en los que se venderían estupefacientes. Todo esto con la participación (o al menos el consentimiento del Comisario General de la Policía, Alejandro Martín, el cual aparecería en uno de los videos mencionados.

El Comisario, apoyado por el Gobernador de la Provincia, decidió intimidar a los denunciantes presentando una demanda judicial contra la Alameda. Esta acción, lejos de amordazar a los hombres de Gustavo Vera, los impulsó a redoblar la apuesta.

Vera sostuvo que con sus dichos el Gobernador no hizo otra cosa que admitir la existencia de "las casitas de la tolerancia", Por leyes nacionales y convenciones internacionales este tipo de lugares están prohibidos, son ilegales, por lo que la justicia deberá investigar la cadena de complicidad que se pone en juego para permitir su funcionamiento.

El Obispo Romanín viajó hasta Buenos Aires para brindar su apoyo a los denunciantes. De la reunión participaron además miembros de la Fundación Judaíca que preside el rabino Sergio Bergman.

Se ratificó que se continuará la investigación sobre las Casitas y ramificaciones similares en otros pueblos de la Patagonia. También se acordó en comenzar a investigar casos de trata con fines de explotación laboral de migrantes externos e internos en varios oficios. Se ratificó, además, el lema con el cual el cardenal Bergoglio encabezó la misa del 1 de julio del año pasado con la Alameda y el MTE: "con esperanza, denuncia y compromiso, para una sociedad sin esclavos, ni excluidos".

Gustavo Vera 1561584835 y Juan Grabois 1563843877

pd: Fotos adjuntas de Romanin en la Alameda junto a los denunciantes de las Casitas de Rio Gallegos.

Carlos Davis

Fuente: Prensa La Alameda - Ahora Calafate - Prensa Libre


Ampliación de la denuncia



  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS