Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

IRREGULARIDADES EN UNA OBRA

Los vecinos de Floresta denuncian

04/03/2009 - Los vecinos aglutinados en el colectivo "Salvar a Floresta" siguen con su lucha en pos de salvaguardar el hábitat que caracterizó por décadas a nuestro barrio. Además de las marchas y denuncias realizadas por temas relacionados a la protección edilicia de construcciones antiguas, a la poda excesiva e incorrecta de árboles en varias calles, al afincamiento de talleres clandestinos, al crecimiento indiscriminado de la zona comercial de la calle Avellaneda, se suma ahora el tema de las supuestas refacciones que se realizan sin tener en cuenta la normativa específica vigente.

Miara y los mellizos en 1988

Las supuestas interpretaciones erróneas de un código ambiguo, la vista gorda de los funcionarios de turnos, la especulación inmobiliaria, el negocios de moda entre otras cosas, hacen que Floresta esté perdiendo su identidad. Como muestra solo basta un botón, "Carteles que desinforman" podría ser el título de esta nota.

Bacacay 3952 (al ladito del CGPC 10). En esta ubicación se está llevando a cabo una supuesto trabajo de remodelación. El cartel de obra muestra la siguiente información:

Uso: Vivienda unifamiliar y local textil.

Estas características indican que la vivienda será individual y el local textil se entiende como lugar de ventas de productos textiles y no fabricación. Se permite un máximo de 200 m2. Hasta la fecha no se ve vidriera alguna.

Zonificación r2bi.

Son zonas de carácter residencial similar a las r2a con menor intensidad de ocupación total.

Fot

Factor de ocupación total – índice que multiplicado por la superficie del terreno da la superficie total que se puede construir), según el código de planeamiento urbano para una zonificación r2bl establece un fot máximo de 1.6 y no sin limite como dice el cartel

Sup. S/fot

Se interpretaría como superficie total a construir, y el cartel informa sin límite. Si realizamos el cálculo partiendo de la ficha técnica suministrada por el gobierno de la ciudad que dice:

Superficie total: 802.1 m2 - Frente: 14.40 m - Fondo: 55.70 m - División en propiedad horizontal: no - Pisos sobre rasante: 5 pisos - Bajo rasante: 0.

Haciendo cálculos obtendríamos que la superficie máxima sería de 1283.36 m2, y si partimos de los 850,m2 de superficie del terrenos (dato erróneo) obtendríamos 1360 m2, valores inferiores a los 1500 m2 a "construir y modificar" según cartel.

En síntesis lo que el cartel de obra informa al vecino difiere sustancialmente de lo que dice la norma vigente ya que...

  No existe FOT sin límite, como dice el cartel.

  No existe superficie máxima a construir sin límite.

  Al ser una remodelación se debería informar la superficie existente, la que se va a demoler y la que se va a construir.

  Existen diferencias entre la superficie informada por el gobierno de la ciudad y el cartel (47.90 m2 más)

  También existen diferencias entre la superficie a construir y modificar superando el valor máximo en más de 216.64 m2.

Esto pasa frente a nuestros ojos, al lado mismo del que tiene que vigilar y controlar, del que tiene que preservar la calidad ambiental, defender la identidad barrial y todas las obligaciones que la constitución de la ciudad establece.

Una prueba más de que Floresta está desprotegida

Salvar a Floresta
salvarafloresta@yahoo.com.ar

NdR: Los vecinos habilitaron un blog: www.salvarafloresta.blogspot.com


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS