Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROPICIAN UN REGISTRO DE VIOLADORES

Las Madres del Dolor brindan su apoyo

17/07/2008 - En el Congreso de la Nación existen varios proyectos que, con diferencias de matices, propician la confección de un registro de personas que hayan cometidos delitos contra la integridad sexual. La iniciativa es impulsada por las Madres del Dolor, entidad que brindar servicios de asistencia y contención integral a víctimas y familiares de hechos de violencia, y que pretende convertirse en un foro de defensa de los derechos y de la seguridad ciudadana. Silvia Irigaray, la madre de Maxi Tasca, hizo declaraciones sobre la iniciativa que propicia la creación de un banco de ADN.

Los datos son contundentes. En Argentina se produce una violación cada 150 minutos, sólo un tercio de los casos son denunciados. El 50 % de los abusos se realiza contra menores de edad. Apenas se resuelve uno de cada diez casos de abuso. El registro permitiría la individualización del culpable en casos donde no hay sospechosos.

Una de las integrantes de la asociación Madres del Dolor, Silvina Irigaray, la madre de Maximiliano Tasca, explicó que actualmente hay siete proyectos sobre el tema. Esto lo confirmaron después de una manifestación que se realizó el 4 de julio junto a los familiares de víctimas de ese delito contra la integridad sexual.

Con relación a los beneficios que traería la aprobación del Proyecto, sus impulsores aseguran que sería una herramienta fundamental en los casos de violación o una violación seguida de muerte y no se puede dar con el sospechoso. “Cuando no hay sospechoso y al haber encontrado en la víctima (porque el violador siempre deja un rastro) material genético para realizar el ADN, tendríamos la certeza de saber si esta persona fue en algún momento condenado por este delito. Si estuvo condenado sabremos dónde está”, señaló Irigaray.

“En los primeros cuatro meses de 2008, las fiscalías del país recibieron más de 250 casos mensuales”, dijo una fuente del Ministerio Público Fiscal. Este número indica que existe una gran cantidad de delitos contra la integridad sexual en el país. En general, los que realizan este tipo de acciones tienden a reincidir una vez que recobran la libertad. El registro permitiría no sólo la generación de un listado con las personas que fueron condenados por este tipo de crímenes, sino también una identificación genética de cada uno de ellos.

Uno de los puntos de discusión más fuertes pasa por definir si el registro ha de ser de acceso restringido (sólo para uso de la justicia) o público. Los que se manifiestan en contra de esta última opción argumentan que los vecinos de las personas que han incurrido en este tipo de delitos podrían llegar a tomar acciones por propia mano ante cualquier situación sospechosa, fundada en hechos concretos o no.

Carlos Davis

Fuente: La República de Corrientes

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS