UN POTENTE
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Las
Carteleras Barriales
11/07/2008
- La idea de generar "Carteleras Barriales" donde los vecinos
de la ciudad pudieran enterarse de los distintos servicios
que se brindan en la zona, asi como de las novedades y
propuestas en materia de actividades culturales y sociales,
nació de la cabeza de dos vecinas del oeste porteño: Viviana
H. Spezia y Marta S. Pizzo, quienes a través de la Diputada
Sandra Dosch lograron que la Legislatura aprobara el
emplazamiento, mantenimiento y uso de las carteleras como
medio de vinculación entre las entidades, la información y
los vecinos. A pesar de todo, aún no se han implementado.
 |
Lejos de
amilanarse por el desdén con que los gobiernos (de las
distintas tendencias políticas) trataron esta valiosa
iniciativa, sus autoras, decidieron seguir luchando para que
la idea potente de vincular al ciudadano con el
conocimiento, con la información (y por ende con el
compromiso) pudiera de una u otra manera por fin
concretarse. |
"Es este un proyecto cuya
prueba piloto estamos
desarrollando desde hace 2
años (con mucho sacrificio y
buenas perspectivas de
superación) un grupo de
vecinas de Versalles, Villa
Real y Montecastro, las que
conformamos 'Germinaré'",
comentan con entusiasmo las
autoras.
Para dar una idea cabal
de las pensamientos que este proyecto pone en juego, creemos
que es de utilidad el socializar los conceptos básicos a
través de las palabras de las propias autoras, las mujeres
del grupo "Germinare"...
¿Qué son las
Carteleras Barriales?
Las Carteleras
Barriales constituyen una forma de comunicación consistente
en la instalación de una red centralizada de carteleras
fijas, ubicadas en puntos neurálgicos de cada barrio, a fin
de que los vecinos puedan enterarse de todas las novedades
sociales y culturales de la zona. Las Carteleras tendrán una
actualización semanal y la publicación de informaciones (ya
sea de parte de las Instituciones o de los particulares) es
de carácter gratuito. También son distribuidas vía Internet.
Diagnóstico
Cuando escuchamos,
leemos, o nos proponemos hacer nosotros mismos un análisis
sobre los porque de la situación desastrosa en la que se
encuentra nuestro país, podemos advertir, como una
constante, lo significativo de la no-participación de la
gente, del pueblo, en lo referente a temas asociados con la
política.
El famoso “no te metás”
aparece en los razonamientos de los ideólogos de las más
variadas doctrinas. Apoyados en los índices de inseguridad,
falta de tiempo, de dinero y de incumplimiento de la Ley
reinantes, muchos ciudadanos adoptan no hacerse cargo de su
responsabilidad como tales; “el gobierno no cumple, todo
funciona mal, nadie hace nada, nadie va preso... yo,
Argentino” Pero también es cierto que cada vez se percibe
más el resurgimiento de aquel que profundiza la lucha, que
prioriza la defensa de los derechos de todos, que se juega
por un ideal, por los demás que sufren...
Día a día vemos cuántos
argentinos y argentinas resisten al sistema y le hacen
frente. Teniendo en cuenta esta realidad, no podemos dejar
de observar el rol que juega la comunicación y cómo influyen
en los actores de una sociedad los medios masivos de
información y comunicación. Un país, una provincia, una
ciudad, un pueblo, un barrio... un ámbito de encuentro e
interrelación. Con intereses comunes que se entrelazan, se
desencuentran, se superponen, se interceptan. Una sumatoria
de buenas voluntades y de arduo trabajo comunitario
desaprovechados, muchas veces por errar las estrategias de
encuentro (pensemos, por ejemplo, en el fenómeno de las
Asambleas Barriales en su momento)
A quienes va
dirigido
Deberá contener a todos
los actores que intervienen en la trama del tejido social.
Implementación
Su forma de
implementación deberá adecuarse a la personalidad de cada
barrio en el que se realice. Se buscará la forma de integrar
a todos, para que así perciban la utilidad del proyecto,
cuiden las Carteleras y las difundan. Deberán visitarse las
diferentes entidades que realicen alguna actividad en
concurrencia con los vecinos, por ejemplo: sociedades de
fomento, centros culturales, clubes deportivos, escuelas,
bibliotecas, etc. para explicarles el proyecto. Estas
entidades serán las encargadas de proveer la información
acerca de las diferentes actividades que se vayan
desarrollando en sus espacios y de dar a conocer a quienes
concurren los alcances del proyecto, para que también los
vecinos lo puedan utilizar como medio de comunicación. Si
existe la posibilidad de conseguir una madrina o padrino de
cada Cartelera, mucho mejor. Además es importante que cada
Institución posea una Cartelera. Una vez a la semana,
alguien visitará el lugar para recoger las novedades y
actualizar la información. En cuanto al criterio a adoptar
para la elección de los avisos, sugerimos incluir las
novedades de interés cultural y/o social que se
desarrollarán en la zona, no incluyendo la publicación de
avisos que persigan fines de lucro.
Financiación
Interpretamos que los
gastos deben ser absorbidos por el Gobierno de Buenos Aires
y así consta en nuestro proyecto; no obstante, hasta que
esto se logre, cada Institución u Organización implementará
un estilo de financiación acorde a sus posibilidades.
Producir cambios
Este proyecto significa
mucho más de lo es la simple lectura de una información
local. Cuando alguna de nosotras se allega a las
Instituciones para contarles de esta propuesta, se produce
el primer acercamiento; podemos palpar de cerca el interés
(o no) que ese representante de la misma que nos recibe deja
entrever con su actitud.
A modo de ejemplo, hay
Instituciones que se quejan de que los vecinos no
participan, pero a la vez demuestran con sus directivas el
deseo de que esto no ocurra. Que dicen que los jóvenes no se
acercan, pero no ofrecen ninguna actividad que a ellos les
pueda interesar o no los hacen protagonistas. Que protestan
porque el gobierno no les da un subsidio, pero nunca prestan
las instalaciones para que los vecinos se puedan reunir,
aduciendo que no admiten “política” dentro del
establecimiento. Escuelas que poseen hermosos predios que no
dejan gozar a sus alumnos, Bibliotecas que poseen
computadoras y las esconden al público, etc. etc. Pequeñas
fortalezas administradas desde hace mucho por las mismas
personas, que se creen dueñas del lugar, que por otra parte
ningún otro reclama.
Por otro lado puede
apreciarse una inmensa cantidad de obras de bien, muchas de
ellas a puro corazón y esfuerzo, que son solventadas en gran
parte por particulares que donan de su patrimonio y su
tiempo sin pedir nada a cambio, o por Instituciones
gubernamentales u O.N.G. que trabajan mucho y bien en lo que
respecta a temas fundamentales como educación, salud, etc.,
que las hay. Gracias a muchas de esas personas la realidad
no está peor todavía. Y gran parte de todo esto es ignorado
por los vecinos. También percibimos que cuesta instalar el
novedoso estilo de comunicación entre la gente del barrio,
pero poco a poco lo van incorporando y se van acostumbrando
a utilizarlos y participar.
Nosotras pensamos que
las Carteleras pueden significar un verdadero acercamiento
entre los diferentes actores de una comunidad. Por lo menos
va a facilitar y a promover ese contacto. Cuando concluido
un año los componentes de la comunidad se dispongan a
estudiar el contenido de las Carteleras, tendrán una cabal
noción de lo que abunda y de lo que carece la zona. Y además
va a permitir reducir la suciedad de las calles inundadas de
volantes, los árboles con cartelitos clavados, las vidrieras
cargadas de avisitos, que nos enteremos por una revista
barrial de algo que ya pasó, que con mucho esfuerzo se
realice un acto y no tenga éxito por falta de presencia,
etc. etc.
Nosotras entendemos la
comunicación comunitaria como un ida y vuelta; como un medio
que va más allá de la información generadora de necesidades
que persiguen los medios masivos; cuando la pensemos como un
puente comunitario nacido desde las necesidades y los
derechos de TODOS, las cosas comenzarán a cambiar.
“Germinaré” -de
Nosotras, para Todos- Es un espacio abierto a la
participación y comunicación barrial, nacido a partir de la
reflexión y la acción de La Mujer. Buscamos facilitar la
puesta en marcha y concreción de proyectos individuales y de
conjunto que actúen como fuente generadora de buenas
acciones, cuyos resultados produzcan “contagio” y se vean
reflejadas en la comunidad.
Marta 4641-5209 -
Cristina 4641-5919

germinare@yahoo.com.ar