Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

BUENOS AIRES EL DESTINO APROPIADO

Turismo para los vecinos

29/05/2007 - La Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción del Gobierno porteño sale desde este miércoles, y por cuatro días, a las calles con mesas de información con la propuesta “BA + Turismo para los vecinos”. La actividad se desarrollará en el marco de las acciones promocionales para informar y atraer a los visitantes a elegir el destino Buenos Aires. Además de tomar conciencia de la importancia de la actividad para el desarrollo económico porteño, los vecinos de la ciudad podrán interiorizarse de las opciones turísticas que ellos también pueden aprovechar en las próximas vacaciones.

Durante la campaña se distribuirán folletos en los que se desarrollan las opciones de Audio Guía Móvil, 12 recorridos para conocer la historia de Buenos Aires desde el celular; el 0800-999-BUETUR, línea gratuita de asistencia al turista y las visitas guiadas para entidades, asociaciones y organizaciones ligadas al Turismo Social.

También se publicitará el programa de Turismo Accesible; los recorridos gratuitos por la costa ribereña en el marco de la presentación de la Ciudad como candidata en la lista de Patrimonio de la Humanidad; las visitas guiadas gratuitas a pie por los barrios; y todos los servicios que cuentan tanto residentes como turistas.

El cronograma de sitios en los cuales se podrá obtener material turístico de la Ciudad es el siguiente:

 Miércoles 23 en Callao y Rivadavia (de 10.15 a 17); Callao y Corrientes (de 10.30 a 17.30); Callao y Córdoba (de 10.45 a 17.45); Callao y Santa Fe (de 11 a 18).

 Jueves 24 en Pueyrredón y Las Heras (de 10.15 a 17); Pueyrredón y Corrientes (de 10.30 a 17.30); Pueyrredón y Córdoba (de 10.45 a 17.45); Pueyrredón y Santa Fe (de 11 a 18).

 Lunes 28 en Santa Fe y Coronel Díaz (de 10.15 a 17); Santa Fe y Scalabrini Ortiz (de 10.30 a 17.30); Santa Fe y Las Heras (de 10.45 a 17.45); Santa Fe y Bullrich (de 11 a 18).

 Martes 29 en Plaza de Mayo (de 9.30 a 16); Correo Central (de 10.30 a 16.30); 9 de Julio y Corrientes (de 11 a 18); Rivadavia y José María Moreno (11.45 a 19).

“Buscamos potenciar a la actividad turística a través de '+ promoción + infraestructura y + servicios', bajo la intención de generar conciencia en los residentes respecto de la importancia del turismo y sus opciones también para ellos, y, en el caso de los turistas, pretendemos que se sientan cuidados, respetados, para que amplíen su estadía en la Ciudad y vuelvan en el futuro. Un turista más asistido es un turista que vuelve”, señaló el subsecretario de Turismo del Ministerio de Producción, Jorge Giberti.

Estadísticas de turismo

Una encuesta realizada por la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre 368 entrevistas a turistas extranjeros en julio 2006 arrojó como conclusiones:

 El 55,7% de los visitantes extranjeros entrevistados provenían de países limítrofes.

 La estadía promedio fue de 8 noches para los visitantes extranjeros.

 Los turistas extranjeros utilizaron mayoritariamente hoteles (69,1%) como opción de alojamiento.

 Los barrios de la Ciudad de Buenos Aires más visitados por los turistas extranjeros fueron: Centro (20,1%) y Puerto Madero (19,85).

 El principal motivo de viaje expresado por los turistas extranjeros fue vacaciones (90,1%).

 El gasto promedio diario de los turistas extranjeros fue de 438 pesos (u$d 146).

En cuanto a los turistas nacionales, se entrevistaron a 1.516 personas:

 La región Centro, compuesta por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, constituyó el principal mercado -39,8%- del total. Le siguieron en importancia Noreste (21,2%), Noroeste (16,3%), Patagonia (14,6%) y Cuyo (8,2%). Las provincias que concentraron la mayor parte de la demanda turística fueron Buenos Aires (24,8%), Santa Fe (8,9%), Córdoba (6,1%) y Entre Ríos (5,9%).

 Más de la mitad de los turistas residentes en el interior visitaron la Ciudad por razones de ocio: se trata de personas que visitaron “familiares y amigos” (40,7%) y disfrutar de unas “vacaciones” (18,7%). El resto lo hizo motivado por: “salud” (14,1%), “negocios” (11,8%), “trámites” (5%), “estudio” (4,3%), “ferias y congresos” (0,8%) y “otros” (4,7%).

 El 71,9% de los residentes nacionales se alojó en casa de familiares o amigos y 17,8% se hospedó en hoteles.

 Entre las actividades más elegidas por los nacionales se destacaron: teatro/cine (26,6%), disco/pub (10,8%), city tour (10%), museos (6,4%), zoológico (6,3%) y excursión (6%). Con menor impacto, aparecen: concierto (3,6%), tango (3,1%) y otros (9,2%). En la categoría otros debe destacarse: cena en restaurantes, visita a shopping centres, paseos por los barrios turísticos de la ciudad y visita a las canchas de River y Boca.

 Los rubros de mayor consumo fueron vestimenta (17,9%); souvenirs (7,7%), libros (2,7%), artículos de abastecimiento (1,4%), música (1,2%) y artículos de cuero (0,6%).

 El gasto medio diario de los turistas internos es de $68,6. Los mercados de donde proceden los turistas que más gastaron fueron: Tierra del Fuego ($228), Santa Cruz ($165), Salta ($155) y Chubut ($122). En el extremo opuesto, con el nivel de gasto más bajo, se identifica a las provincias de Formosa ($34), La Pampa ($49), Corrientes ($49), Catamarca ($51) y San Luis ($52).

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS