El viernes 1º de junio a las
8 hs se dará por concluida
la campaña electoral. Dicho
en otras palabras, comenzará
el período de veda política,
el cual se extenderá hasta
las 21 hs del domingo 3 de
junio.
La elección se llevará a
cabo en el horario
comprendido entre las 8 hs y
las 18 hs.
Si ninguno de los candidatos
alcanzara la mitad más uno
de los votos deberá
realizarse una segunda
vuelta. En esta competirá el
candidato que haya sacado
más votos y el que le
siguiera en cantidad de
sufragios.
El fin de la campaña
electoral para la segunda
vuelta estará dado por las 8
hs del día 22 de junio. A
partir de ese momento y
hasta las 21 hs del 24 de
junio se mantendrá la veda
electoral.
El mandato de las
autoridades salientes vence
recién el 12 de diciembre
del corriente año, lo cual
tornará dificultosa la
gestión del actual gobierno
en caso de derrota ya que
deberá comandar una ciudad
que ya no le pertenece por
un lapso mayor a los seis
meses. Esta dificultad, de
acontecer, fue propiciada
por la actual gestión, ya
que es potestad del Jefe de
Gobierno el fijar la fecha
de realización de los
comicios.
Elección de Jefe y Vice Jefe
de Gobierno
El sistema electoral para
elegir Jefe de Gobierno y
Vicejefe de Gobierno se
encuentra regulado por el
artículo 97 de la
Constitución de la Ciudad
Autónoma,
sancionada en 1996. Se
destacan como componentes
fundamentales:
Mayoría Absoluta:
Para alzarse con la Jefatura
de Gobierno el candidato
debe alcanzar más del 50%
de los votos positivos.
De no ser así, se convocará
a una segunda vuelta entre
las dos fórmulas que más
votos hayan obtenido en el
primer turno. La triunfadora
en este comicio accederá al
cargo de Jefe de Gobierno.
Mandato: La duración
del mandato de Jefe y Vice
Jefe de Gobierno es de 4
años.
Elección de Legisladores
Renovación Parcial:
Las elecciones de
legisladores se celebran
cada dos años, renovando por
mitades el cuerpo, compuesto
por una totalidad de 60
representantes.
Circunscripción
Plurinominal: Se
eligen 30 Diputados de
la Ciudad por turno
electoral tomando al
territorio de la Ciudad como
distrito único.
Lista Cerrada y bloqueada:
Los ciudadanos no pueden
alterar el orden o la
composición de las listas
presentadas por los partidos
políticos.
Proporcionalidad: Se
utiliza la fórmula D’Hont
para transformar
matemáticamente votos en
escaños.
Carlos Davis