Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE ENTREGARON VIVIENDAS EN POMPEYA

Avanza el “Programa Urbanización de Villas”

17/05/2007 - El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto al ministro de Planeamiento y Obras Públicas y al titular del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), entregaron 188 departamentos a sus nuevos propietarios en el barrio de Pompeya. Este complejo de viviendas se enmarca en el “Programa Urbanización de Villas”, destinado a la “construcción de obra nueva” que apunte transformar los asentamientos precarios en barrios, e integrarlos al tramado urbano. Este plan contemplada la construcción de 25.000 viviendas y sus correspondientes obras de infraestructura en 16 villas.

El Programa responde a los lineamientos definidos por la Ley 148. La construcción de estas viviendas se desarrolla mediante tres etapas. La primera concluyó con la terminación de los 188 departamentos entregados; la segunda etapa, actualmente en ejecución, comprende 64 viviendas más; y la tercera, 48.

Este complejo de 24.000 m2, ubicado en el barrio de Pompeya, contará con 300 viviendas de 1 a 5 dormitorios cada una. Las unidades van desde los 54 hasta los 106 m2 según la cantidad de ambientes, y cuentan con mesadas de granito, mueble bajo mesada, cocina, calefón, estufas de tiro balanceado, cortinas de enrollar y baño completo. Los pisos y revestimientos son cerámicos.

Esta última comenzará luego de la urbanización del asentamiento denominado “Tres Tiras”, donde se demolerán las viviendas precarias para construir nuevas. Además de las viviendas particulares, la obra incluye la infraestructura de todo el complejo con la colocación de alumbrado público, veredas y pavimento. Además se propicia el reordenamiento parcelario, la apertura y pavimentación de calles peatonales y vehiculares, el saneamiento ambiental, la construcción de equipamiento comunitario destinado a salud, deportes, educación y cultura, y la prolongación de las líneas de transporte público.

El Instituto de la Vivienda del Gobierno porteño centraliza su accionar en cuanto a la problemática habitacional en dos programas: uno destinado a Recuperar el Parque Habitacional Deteriorado; el segundo orientado a la Construcción de Obra Nueva.

En el primero de los casos se otorgan créditos para reparar viviendas unifamiliares o partes comunes de edificios, darle la escritura a las más de 15 mil familias no regularizadas y conceder créditos individuales a familias en situación de emergencia para que puedan acceder a una vivienda.

En el caso de la construcción de obra nueva se apunta a tres sectores: el sector Medio, que fue dividido en Vivienda Porteña y Demanda General. El primero es para aquellas familias que no califican para un crédito en el mercado financiero, mientras que el segundo son viviendas construidas por el mecanismo de “obra pública” y son adjudicadas mediante sorteo público.

Otro de los sectores es el de los Asalariados, para el cual se creó el Programa Ahorro Previo para Organizaciones Sociales, que prevé viviendas para los sectores asalariados a través de sus organizaciones gremiales.

También, fue contemplado el sector Bajo con dos planes: de Urbanización de villas y de Autogestión para la vivienda. El primero apunta a resolver el problema de la vivienda integrando las villas al resto de la Ciudad, mientras que el segundo busca acompañar a las organizaciones sociales en la concreción de sus proyectos de vivienda.

Instituto de Vivienda de la Ciudad
0800-999-0092
de 9.30 a 19 hs.

Carabelas 258
Lunes a viernes
de 9 a 14 hs

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS