Este complejo de 24.000
m2, ubicado en el barrio de
Pompeya, contará con 300
viviendas de 1 a 5
dormitorios cada una. Las
unidades van desde los 54
hasta los 106 m2 según la
cantidad de ambientes, y
cuentan con mesadas de
granito, mueble bajo mesada,
cocina, calefón, estufas de
tiro balanceado, cortinas de
enrollar y baño completo.
Los pisos y revestimientos
son cerámicos.
Esta última comenzará
luego de la urbanización del
asentamiento denominado
“Tres Tiras”, donde se
demolerán las viviendas
precarias para construir
nuevas. Además de las
viviendas particulares, la
obra incluye la
infraestructura de todo el
complejo con la colocación
de alumbrado público,
veredas y pavimento. Además
se propicia el
reordenamiento parcelario,
la apertura y pavimentación
de calles peatonales y
vehiculares, el saneamiento
ambiental, la construcción
de equipamiento comunitario
destinado a salud, deportes,
educación y cultura, y la
prolongación de las líneas
de transporte público.
El Instituto de la
Vivienda del Gobierno
porteño centraliza su
accionar en cuanto a la
problemática habitacional en
dos programas: uno destinado
a Recuperar el Parque
Habitacional Deteriorado; el
segundo orientado a la
Construcción de Obra Nueva.
En el primero de los
casos se otorgan créditos
para reparar viviendas
unifamiliares o partes
comunes de edificios, darle
la escritura a las más de 15
mil familias no
regularizadas y conceder
créditos individuales a
familias en situación de
emergencia para que puedan
acceder a una vivienda.
En el caso de la
construcción de obra nueva
se apunta a tres sectores:
el sector Medio, que fue
dividido en Vivienda Porteña
y Demanda General. El
primero es para aquellas
familias que no califican
para un crédito en el
mercado financiero, mientras
que el segundo son viviendas
construidas por el mecanismo
de “obra pública” y son
adjudicadas mediante sorteo
público.
Otro de los sectores es
el de los Asalariados, para
el cual se creó el Programa
Ahorro Previo para
Organizaciones Sociales, que
prevé viviendas para los
sectores asalariados a
través de sus organizaciones
gremiales.
También, fue contemplado
el sector Bajo con dos
planes: de Urbanización de
villas y de Autogestión para
la vivienda. El primero
apunta a resolver el
problema de la vivienda
integrando las villas al
resto de la Ciudad, mientras
que el segundo busca
acompañar a las
organizaciones sociales en
la concreción de sus
proyectos de vivienda.
Instituto de Vivienda de
la Ciudad
0800-999-0092
de 9.30 a 19 hs.
Carabelas 258
Lunes a viernes
de 9 a 14 hs