Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL POLIDEPORTIVO SERÁ REFACCIONADO PARA USO DE TODO EL PÚBLICO

La ciudad y el ex Deportivo Español

14/05/2007 - El Gobierno porteño, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, adquirió el predio que perteneciera al desaparecido club Deportivo Español, en el bajo Flores, y que permanecía clausurado desde el 2003 tras la quiebra de la entidad. El complejo, una vez reactivado, se destinará para uso público y en él se desarrollarán actividades sociales, culturales y recreativas. Además, en una segunda etapa se creará un Centro de Alto Rendimiento Deportivo con una clínica y un hotel para deportistas. El Club Social, Deportivo y Cultural Español, que milita en la Primera “B, podría usar el estadio cuando juegue de local.

La Ciudad adquirió el predio en una subasta pública realizada el 30 de abril pasado pagando por él la suma de $ 7.630.000. La oferta superó a las realizadas por cuatro empresas privadas y dos particulares. Estas propuestas se presentaron ante el juzgado del Dr. Juan Roberto Gariboto, el cual lleva adelante la quiebra del club Deportivo Español.

El predio de 14,5 hectáreas, ubicado en el Bajo Flores, posee, además del estadio Nueva España con capacidad para 32 mil espectadores, 7 canchas auxiliares de fútbol, 5 piletas de natación (una de ellas olímpica), 6 canchas de tenis de polvo de ladrillo, 2 gimnasios cubiertos con canchas de básquet, voley y handball, una cancha de hockey sobre patines, una cancha de sóftbol y béisbol, una pista de patín artístico, 4 canchas de paddle, 2 canchas de bochas y una de bowling, entre otras instalaciones.

El Gobierno de la Ciudad llegó a un acuerdo con la Comisión Directiva del Club Social, Deportivo y Cultural Español, que milita en la primera B Metropolitana, para que este equipo (sucedáneo del viejo Deportivo Español) pueda jugar de local en el estadio "Nueva España", y para que sus socios puedan utilizar las instalaciones una vez que sean reacondicionadas.

El Ministro de Producción y Presidente de la Corporación Sur, Enrique Rodríguez, junto a representantes de la comisión directiva, y más de 3.000 socios y simpatizantes ingresaron al club y recorrieron las instalaciones en un acto cargado de sentimientos y emoción.

La Corporación Buenos Aires Sur es una empresa del Estado creada para promover el desarrollo económico y territorial de quince barrios porteños donde reside un cuarto de la población de la ciudad. Su principal objetivo es el desarrollo integral del sur y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Haciendo un poco de historia

El club fue fundado por emigrantes españoles el 12 de octubre de 1956. Su finalidad era la de convertirse en lugar de reunión y esparcimiento para sus socios.

Al año siguiente comienza su participación en los torneos de AFA iniciando una historia continua de ascensos que lo llevarían, en apenas diez años de historia, a lograr el acceso a la primera división "A" del fútbol argentino, logro que repitió con mayor madurez en el año 1984. El club llegó a tener por aquel entonces 20.000 socios.

La felicidad se terminó en 1998. El club es intervenido judicialmente por las deudas acumuladas y es declarado en quiebra, descendiendo de categoría y cerrando y abriendo sucesivamente sus puertas hasta que en el año 2003 se decide su clausura definitiva.

Entonces los socios crearon el Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina, como continuación del viejo Deportivo Español quebrado. Estos mismos socios sueñan ahora con el momento en que las camisetas rojas de “El Gallego” vuelvan a salir orgullosas al terreno de juego que reconocen como propio por historia y tradición.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS