Actualmente, se está
finalizando la primera etapa
de la obra que se inició
durante el mes de abril de
2006. Con un avance cercano
al 80%, estos trabajos
corresponden a la
reconstrucción del sector de
Internación, con sus
distintos servicios y áreas,
ubicado en Planta Baja y
Primer Piso.
La obra
de la segunda etapa abarca
los pisos 3º, 4º; 5º, 6º y
azotea del cuerpo principal
de la edificación existente.
Allí, se ubicarán la
dirección, conducción y
administración del hospital,
el laboratorio y las áreas
gremiales, de docencia y de
residentes.
Por
último, durante la tercera
etapa, se hará la
finalización al subsuelo, la
Planta Baja y las Plantas
del 1º piso (existente y
nueva) y del 2º piso.
Las
obras en el Tobar García
—ubicado en Barracas, sobre
la calle Carrillo, pegado al
Borda— colocarán algo de
racionalidad a su
funcionamiento. Hoy, los
chicos internados (hay
capacidad para 64 camas)
están alojados en los pisos
tercero, cuarto y quinto.
Para hacer sus terapias
deben ser llevados a la
planta baja —donde también
funciona el "Hospital de
Día", que, a su vez,
atiende, de manera
ambulatoria e intensiva a
otros 100 chicos con
trastornos psicóticos o de
autismo—. Para comer, deben
ir hasta el subsuelo. Las
oficinas administrativas,
sin embargo, están en la
planta baja. Los
consultorios externos, en el
primer piso. Todos se cruzan
con todos.
Reseña histórica
El 20 de diciembre de 1968
se inaugura el hospital
infanto juvenil, que lleva a
manera de homenaje póstumo
el nombre de la Dra.
Carolina Tobar García.
Su misión es la de promover,
proteger, recuperar y
rehabilitar la salud mental
de población infanto
juvenil", para ello se le
destina el edificio que
había sido otorgado a la
escuela de enfermería,
abandonado desde fines de la
década del 50.
Se crean primero
consultorios externos y
hospital de día con pocos
profesionales, algunos
concurrentes y los llamados
"líderes de grupo" que eran
jóvenes estudiantes de
Medicina y Psicología que
organizaban algunas tareas
con los pacientes.
En 1974 comienza a funcionar
rehabilitación haciendo
hincapié en las actividades
plásticas y más tarde
psiquiatría social.
En 1993 el hospital es
transferido, junto con otros
hospitales, a la órbita de
la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires,
actual Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, lo cual
incluye al hospital en la
red municipal de salud.
Doctora Carolina Tobar
García (1898 -1962)
Maestra normal nacional
egresada de la Escuela
normal de Mercedes (San
Luis) 1917. Doctora en
medicina (1929), y médica
legista (1941) de la
Universidad de Buenos Aires.
Realizó estudios de
psiquiatría infantil en los
Estados Unidos en la
Universidad de Columbia, en
teachers College y en el
Medical Center (Nueva York
años 1931 y 1932),
publicando a su regreso la
obra Educación de los
deficientes mentales en
Estados Unidos. Ejerció la
docencia primaria en las
escuelas de la Capital (1917
– 1920) y la secundaria en
el colegio Ward desde 1921
(ciencias biológicas y
psicología).
Fue encargada del gabinete
psicopedagógico del Hogar
Santa Rosa desde 1938.
Médica del consejo nacional
de educación (consultorio de
enfermedades nerviosas y
mentales de niños y
adultos), desde 1934.
Encargada de la organización
de la escuela primaria de
Adaptación y directora de la
misma (consejo nacional de
educación). Médica del
Hospicio de las Mercedes
desde 1935. Directora de los
consultorios de la Liga
Argentina de Higiene Mental
(sección niños).
Trabajos publicados:
"Educación de los
deficientes mentales en
Estados Unidos" (año 1933),
"Enseñanza de la Lengua" en
colaboración con Marta
Salotti (contribución
didáctica experimental) año
1935, "Temas de psiquiatría
escolar" año 1939, entre
otros.
Carlos Davis
Nombre: Hospital Infanto
Juvenil "C. Tobar Garcia"
Dirección: Doctor Ramón
Carrillo 315
Tel.: 4304-2692
Teléfono Guardia:
4304-6666