FESTIVAL POR LA
EXPROPIACIÓN DEL EX-BAR
La Alameda
está de fiesta
02/03/2007
- Después de
muchos intentos frustrados, la Legislatura de la Ciudad de
Buenos de Buenos Aires declaró de "utilidad pública" y
"sujeto a expropiación" el predio donde funcionó el bar La
Alameda, en el barrio de Parque Avellaneda, durante su
sesión extraordinaria realizada el jueves 15 de febrero.
Festejando tal decisión se realizará el domingo 4 de marzo
un festival con la actuación de varios grupos musicales. La
cita es a las 17 hs en Lacarra y Av. Directorio. Habrá
bufett a precios populares, y en caso de lluvia se suspende
para el domingo siguiente. Están todos invitados.
 |
En la
actualidad el lugar es ocupado por la Cooperativa de Trabajo
20 de Diciembre, la cual, a partir de esta declaración,
tendrá el comodato por dos años del predio para destinarlo a
distintas actividades productivas, comunitarias y culturales
quedando abierta la posibilidad de que se avance hacia la
expropiación definitiva del predio. |
En La Alameda funciona un
comedor comunitario al que
asisten diariamente más de
un centenar de vecinos;
además se apoya y sostiene a
siete emprendimientos
productivos en los que
trabajan 40 personas.
La cooperativa también
colaboradora con el programa Patria Grande de la Dirección
de Migraciones donde 4500 migrantes tramitaron su residencia
precaria.
Además, el predio sirve
de sede a la Unión de Costureros, entidad que protege a los
costureros bolivianos que son explotados en los talleres
clandestinos que producen para marcas tales como Kosiuko,
Cheeky, Montagne, Lacar, etc.
El proyecto de
expropiación tuvo el respaldo de 24 votos contra 19.
Programa de actividades
El domingo 4 de marzo a
partir de las 17 hs actúan:
Terres3
(percusión)
Eñe
(Trova urbana)
Sol
Negro (Reeague)
Los
Peores (Rock)
l
a
Andesband (música del altiplano)
Cabra
(de las Manos de Filippi)
Invitamos a que todos
los vecinos se acerquen a participar de los festejos, los
cuales, no harán más que reivindicar la lucha y el logro de
un grupo creciente de personas que ante la crisis del 2001
abrazó con convicción e ímpetu la construcción de una
realidad distinta, superadora, solidaria, inclusiva e
integradora.
Carlos Davis