HOMENAJE A UNA 
					ORIUNDA DE FLORESTA
					
					¿Quién fue 
					Juanita Abrami?
					
					14/03/2007
					- El pasado 12 
					de marzo hubiese cumplido 97 años, pero la muerte 
					la sorprendió a los 79 años, un 21 de febrero de 1990. 
					Nacida en el barrio de Floresta esta destacada mujer pudo 
					haber descollado con su voz personal en el ambiente del 
					tango, pero cuando conoció al General Juan Domingo Perón 
					prefirió cambiar las tablas de los escenarios por la lucha 
					de la militancia política. Eva Perón la eligió para 
					organizar la rama femenina del Partido Justicialista a nivel 
					nacional, y cuando se instaura el voto femenino se convierte 
					en senadora por la provincia de Entre Ríos.
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
                   
					Juana Larrauri 
					de Abramí, tal su nombre completo, tenía las cualidades 
					indicadas para convertirse en 
					estrella. Tal como la describe Néstor Pinsón "era afinada, 
					tenía buen gusto y una voz aterciopelada y por instantes 
					brillante, que nos recuerda el estilo de las grandes 
					cantantes que la precedieron."  | 
                    
                  
													
													
													Había debutado en 1931 por 
													LR3 Radio Nacional (luego 
													denominada Radio Belgrano) y 
													al año siguiente también 
													actuó en LS3 Radio Mayo y en 
													LS5 Radio Rivadavia.
					
					En 1936 registra su 
					primer disco para el sello Odeón interpretando los temas 
					"Castigo" y "Sueño fue".
					
					Hizo algunas giras 
					breves por el interior y exterior del país, aunque su fuerte 
					fueron las apariciones radiales las cuales comienza a 
					realizar con frecuencia creciente.
					
					En 1949 contrajo 
					matrimonio con el pianista y director de orquesta Francisco 
					Rotundo. 
					
					Cuando el General Juan 
					Domingo Perón aparece en la escena política de la nación, 
					Juanita adhiere con entusiasmo a su causa desarrollando una 
					actividad política cada vez más intensa, a la vez que 
					comienza de manera progresiva a dejar relegada su carrera.
					
					Eva Perón la eligió 
					para organizar la rama femenina del Partido Justicialista a 
					nivel nacional, convirtiéndose luego en senadora por Entre 
					Ríos por el período 1952-1958. Eran los tiempos en que el 
					recientemente promulgado "voto femenino" marcaba 
					diferencias. Al caer Perón (1955) su mandato, lógicamente, 
					es interrumpido.
					
					Derrocado el general, y 
					durante el gobierno de Aramburu, se convierte en una de las 
					máximas dirigentes de la resistencia peronista.
					
					Pasado el tiempo, en el 
					año 1972, vuelve a grabar. Esta vez la obra se tituló "Canto 
					para mi pueblo". Y a pesar del tiempo transcurrido 
					conservaba aún esa voz especialmente atractiva que la 
					hubiera convertido en "estrella", allá lejos, en sus años 
					bravos, cuando su pasión política pudo más que su vocación 
					artística y dejó de cantar; cambiando el futuro venturoso de 
					la fama por la lucha en favor de sus ideales. 
					
					
                  									
                  									
                  									Carlos Davis