Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MEDIO AMBIENTE

Separación de residuos en la ciudad

12/06/2007 - A partir del 1° de junio se inició en la ciudad un plan de separación de residuos en secos y húmedos. Para ello se ha dispuesto la instalación de contenedores especiales con distintos colores en sus tapas que identifican el tipo de basura que almacenan. Los húmedos (tapa gris) son aquellos destinados a restos de comida; mientras que los secos (tapa naranja) se destinan a residuos plásticos, vidrios, papeles, textiles y metales. Este plan prevé la instalación total de 6.000 contenedores para residuos secos en un período de 4 meses. Desde comienzos de este año se colocaron 10.000 contenedores en distintos barrios de la Ciudad.

Los contenedores para residuos húmedos tienen tapa gris e incluyen la deposición de restos de comida. Por su parte, los destinados a residuos secos tienen tapa naranja y un cartel el que se detallan los materiales que se deben tirar en ellos: plásticos, vidrios, papeles, textiles y metales. En 4 meses se instalarán 6.000 contenedores.

En la actualidad los residuos secos son trasladados al Centro Verde de Bajo Flores, el cual fue inaugurado el 1 de mayo del 2006. Se esta avanzando en la construcción de los Centros Verdes de la zona 1 y de la zona 4. Respectivamente estarán operados por la cooperativa El Ceibo y cooperativa Reciclando Sueños. A medida que avance la construcción de los Centros Verdes se irán derivando al Centro correspondiente con la zona. Esta previsto, según lo anunciado, que para fin de año estén construidos los restantes 5 Centros Verdes, sumando 6 con el ya existente en el Bajo Flores.

Esta actividad está enmarcada en el plan de contenerización de la Ciudad, con el objetivo de ordenar la disposición de residuos. El plan es simple: las bolsas de residuos que se dejaban en la calle ahora pueden ser depositadas en los contenedores, todos los días y todas las veces que sea necesario. Las ventajas son muchas: no se acumulan bolsas de basura en las veredas o fuera del horario de recolección, no se diseminan los residuos y la vía pública está más ordenada y limpia. Y, además, no hay basura en la calle ocasionando que se tapen los sumideros.

La separación de residuos en origen, prevista por la Ley de Basura Cero, además de las ventajas antes mencionadas, reduce la cantidad de basura que se destina a los rellenos sanitarios.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS