La formación docente estará
compuesta por 13 encuentros
y cuenta con el
reconocimiento del
Ministerio de Educación
porteño, lo cual redundará
en el otorgamiento de
puntaje para los docentes
que realicen la cursada y
obtengan su aprobación.
La iniciativa nace como una
respuesta a la necesidad de
generar espacios de trabajo
y discusión con los docentes
para definir criterios y
marcos conceptuales para
impartir la educación
ambiental en las aulas. Los
módulos del curso serán: el
saber ambiental; la
valoración ética y social
del ambiente; la
construcción de los
imaginarios sociales; la
sustentabilidad y el
desarrollo local; los
problemas y conflictos
ambientales; los sentidos de
la formación ambiental; y
algunas aproximaciones para
el diseño de propuestas
educativo ambientales.
La idea que se persigue es
la de propiciar en los niños
la construcción de valores,
conocimientos y actitudes
que posibiliten formar
capacidades que conduzcan
hacia un desarrollo
sustentable basado en el
respeto por la diversidad
biológica y cultural, así
como en la equidad y
justicia social.
La enseñanza apunta a que el
chico sea capaz de
identificar los problemas
ambientales, desarrolle
estrategias para lograr su
prevención, y diseñe, dentro
de sus posibilidades,
soluciones capaces de
revertir las distintas
formas de contaminación
existentes.
Los interesados pueden
inscribirse telefónicamente,
llamando al tel.
4776-8092/8093 o por correo
electrónico a
educacionambiental@buenosaires.gov.ar.
Las opciones para el curso
son los jueves de 9 a 12 hs.
o de 13 a 16 hs. y se
dictará en el Jardín
Botánico Carlos Thays, Av.
Santa Fé 3951. El curso es
gratuito y los cupos son
limitados.
Carlos Davis