La Asociación Borgesiana de
Buenos Aires, fundada en
1996, tiene previsto exhibir
allí su colección de algo
más de 20.000 piezas que
evocan la vida y obra del
escritor, entre manuscritos
inéditos, primeras ediciones
de sus libros, objetos,
revistas, originales con
correcciones y tachaduras,
poemas nunca publicados,
además de cartas y papeles
de trabajo del escritor.
Parte de esta colección fue
exhibida a mediados del año
pasado en la Biblioteca de
Alejandría, en Egipto, como
parte de una muestra en
conmemoración de los 20 años
de la muerte de Borges.
"En el museo también
funcionará un centro de
estudios puesto que todos
los materiales con que
cuenta la Asociación, muchos
de ellos ya digitalizados,
son de gran valor para los
investigadores de la obra
Borgesiana", sostuvo Vaccaro.
El espacio cedido por el
Onabe sería el ubicado en la
calle Humberto 1º 378. El
edificio es del año 1760.
Originalmente perteneció a
los Jesuitas, ya que estos
tenían allí la Casa de
Ejercicios Espirituales para
hombres. Al ser expulsados
en 1767, el lugar pasó a
depender del Cabildo. Más
tarde y hasta 1978, se lo
destina a Cárcel de Mujeres.
En su interior, se encuentra
la capilla de Nuestra Señora
del Carmen, una construcción
del año 1734. Actualmente
allí funciona el Museo
Penitenciario “Antonio
Ballvé”.
La Fundación Internacional
Jorge Luis Borges, que
preside María Kodama -su
viuda-, exhibe en su sede en
Buenos Aires varios objetos
que pertenecieron al
escritor, pero el sitio no
está por el momento
catalogado oficialmente como
museo, razón por la cual la
futura entidad sería la
primera en su tipo destinada
a difundir la obra del autor
de "El Hombre de la Esquina
Rosada".
Carlos Davis