Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ANTE LA EMERGENCIA POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Plan de seguridad vial

30/01/2007 - En poco tiempo más la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha un plan de control vial que tendrá por objeto disminuir la gran cantidad de accidentes de tránsito que vienen registrándose en la actualidad. Según detalló el ministro de Gobierno Diego Gorgal, cada automovilista tendrá veinte puntos a favor, que se irán descontando con cada infracción que cometa. Si se acaban los puntos, se inhibe al infractor para manejar, primero por 90 días, después por 180 y, por último, de forma permanente.

El sistema de "scoring" no es absolutamente novedoso. El mismo ya se está aplicando con éxito en España. De esta manera se penalizará de manera gradual las distintas infracciones cometidas por los automovilistas. Se espera que los mismos recapaciten sobre su forma de manejo. Sino podrían llegar a perder su licencia.

"Cuando hablamos de seguridad vial de lo que estamos hablando es de conductas al volante o del peatón; y lo más difícil precisamente de cambiar en los problemas públicos tiene que ver con las conductas, que hacen a hábitos, a pautas culturales, que muchas veces requieren estrategias de mediano y largo aliento y no medidas coyunturales", dijo el ministro.

Según Gorgal, "cada automovilista tiene veinte puntos a favor, que se irán descontando con cada infracción. Se pueden perder hasta tres puntos con las leves; con las graves, entre cuatro y seis; y con las muy graves, de siete a diez.

Si se agotan los puntos del infractor por primera vez se lo inhabilitará por 90 días, si su scoring llega a cero por segunda vez, la suspensión será por 180 días. La tercera vez que el conductor agote sus puntos se le retirará la licencia de conducir de manera permanente.

El programa contempla, también, la obligatoriedad del dictado de clases sobre seguridad vial en las escuelas primarias y secundarias que dependen del gobierno de la ciudad, nuevas pruebas para quienes deban tramitar la licencia, la intensificación en la calle de los controles de alcoholemia, la verificación técnica vehicular y campañas de concientización en conjunto con ONG especializadas.

Programa de educación vial para contraventores

A partir del mes de agosto de 2006 se inició la implementación del Programa de Educación Vial para suspensión de juicio a prueba y penas en suspenso de contraventores de tránsito en la Dirección General de Seguridad Vial. El curso está orientado a la concientización de los contraventores respecto de la incidencia en situaciones de riesgo las conductas de manejo irresponsable.

La propuesta de trabajo se compone de asistencia a un curso cerrado de 8 hs. de duración con una evaluación final de los contenidos. Dichos cursos se dictan en la Dirección general de Seguridad Vial, Aráoz de Lamadrid 1750. Dan comienzo con un mínimo de cinco (5) y un máximo de treinta (30) asistentes.

Para fines del 2006 se calcula que habrían realizado esta instrucción especial 250 asistentes. Para el año 2007 están proyectados 72 cursos, lo que implicaría un total de 2200 asistentes.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS