Filmus, por su parte,
anunció el concurso que se
llevará a cabo con el título
de "Manzi en la escuela" en
las 44 mil escuelas de todo
el país, y donde se invitará
a docentes y alumnos a
realizar trabajos desde la
perspectiva multifacética de
Manzi. Para transmitir su
legado en el aula, el
ministerio repartirá
material sobre su vida y
obra. “Queremos que la
cultura popular esté dentro
de la escuela”, concluyó
Filmus.
En la apertura del
encuentro, José Colángelo,
en piano, y Sandra Luna, en
voz, interpretaron populares
tangos de Manzi, mientras
que el locutor Jorge
Waisburd leyó algunos de sus
poemas más emotivos. Además
estuvieron presentes Acho
Manzi -hijo de Homero-,
Néstor Marconi, Eduardo
Bergara Leumann, Horacio
Molina, Raúl Carnota,
Alejandro Dolina, Miguel Rep,
Hermenegildo Sábat, Osvaldo
Piro, Claudio Gallardou,
Cristina Mucci, Mariquena
Monti, Guillermo Fernández,
Ariel Ardit, Ana María Shua,
María José Demare, Fanny
Mandelbaum y Gogó Andreu,
entre otros.
Datos del poeta
Homero Manzi nació el 1° de
noviembre del 1907 en
Añatuya, Santiago del
Estero, y falleció el 3 de
mayo de 1951. Su nombre
completo era Homero Nicolás
Manzione Presteray.
A los 9 años abandona su
provincia natal para
dirigirse a Buenos Aires,
estudiando en una escuela de
Pompeya.
A los 17 años inicia su
actividad política al
relacionarse con la Unión
Cívica Radical, aunque luego
adhirió al naciente
peronismo.
Mantuvo a lo largo de su
vida una intensa actividad
política y gremial, tomando
partido por el pueblo en su
pelea contra la
oligarquía.
El 22 de enero de 1945, en
el Luna Park, Manzi y Cátulo
Castillo le presentaron al
entonces Coronel Perón a una
joven actriz, Eva Duarte.
En 1948 su tango "Sur"
(musicalizado por el
bandoneonista Aníbal Troilo),
se convirtió en una de las
obras supremas del género de
aquellos años.
Fallece el 3 de Mayo de
1951, víctima de un cáncer,
a la edad de 44 años.
Carlos Davis