Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

COMPLEJO HABITACIONAL ALBARIÑO

Entrega de viviendas en Villa Luro

08/04/2007 - Como parte del programa "Demanda General", destinado a sectores de clase media que requieren vivienda nueva y que no están contemplados en otros programas,  el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, junto al ministro de Planeamiento y Obras Públicas, Juan Pablo Schiavi, y al presidente del Instituto de la Vivienda, Claudio Freidin, entregaron las viviendas del Complejo Albariño que beneficiarán a 117 familias. Los dos edificios que constituyen el complejo están ubicados en el barrio de Villa Luro, a pocos metros de la avenida Rivadavia.

Las viviendas de Albariño forman parte de dos edificios que fueron otorgados dentro del marco proporcionado por el programa "Demanda General". Las solicitudes generales que toma el programa se vehiculizan a través de distintas operatorias, en este caso fue la denominada "Terreno, Proyecto Y Construcción.

Implementada desde el año 2000, los postulantes eligen el tipo de vivienda que mejor se adecua a sus necesidades habitacionales y a su grupo familiar.

“Es conmovedor ver que cientos de familias acceden a una vivienda. Este es un lugar donde uno viviría: eso significa que están bien hechas las cosas. Muchas veces el Estado acude a ayudar a los más necesitados, los más vulnerables de la sociedad. Y a veces da la sensación de que las políticas públicas no se ocupan de las clases medias, a las que hay tenemos que revitalizar”, expresó Telerman durante el acto, que se realizó este mediodía en Albariño 41, en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro.

El jefe de Gobierno detalló: “A estos conjuntos habitacionales accedieron familias de trabajo que, con mucho esfuerzo, van a pagar una cuota de 600 y 700 pesos, con planes de financiamiento muy accesibles. Y permiten que lo que hasta ayer fuera un galpón abandonado hoy se llene de gente.”

El conjunto habitacional consta de dos edificios en Albariño 41 y 91. Cada uno posee 70 y 47 unidades, respectivamente, de dos y tres ambientes. Están ubicados a metros de la avenida Rivadavia y a diez cuadras de la Estación “Villa Luro” del Ferrocarril Sarmiento. La ejecución de la obra estuvo a cargo de la empresa Lanusse S.A.

El Ministro de Planeamiento y Obras Públicas, Juan Pablo Schiavi, destacó que “el acento social que debemos proveer del Estado es trabajar en el acceso a la primera vivienda y tratar de cambiar que muchos inquilinos, que hoy llegan casi a un cuarto de la población de la ciudad, puedan lograr su vivienda propia”.

Características de los departamentos

 Dos y tres ambientes
 Equipados con cocina, mueble bajomesada con mesada de granito, estufas y baño completo con bañera.
 Pisos de cerámica o alfombra
 Dormitorios con placards

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS