El curso de capacitación
dirigido a los inspectores
del porteños verá aspectos
tales como:
Introducción
a la Producción Más Limpia
Procesos
productivos y sus
implicancias ambientales
Normas
Internacionales y
Nacionales, ISO 9000, ISO
14000,
IRAM
3800
Herramientas
de Producción Más Limpia
Herramientas
y Técnicas Específicas
Auditorías
Ambientales
Auditorías
y Mapas de Desechos
Herramientas
y Técnicas orientadas a
Productos y Servicios
Sistemas
de gestión
Evaluación
de Impacto Ambiental
Legislación,
industria y medio ambiente
Programa
de Orden y Limpieza
Control
Visual.
¿Qué es la Producción más
Limpia?
La Producción más Limpia (P+L)
es un concepto amplio que
describe una serie de
acciones tendientes a la
prevención de la
contaminación industrial.
Según el Programa de
Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) se la
define como, “la aplicación
continua de una estrategia
ambiental preventiva e
integral a procesos,
productos y servicios a fin
de aumentar la ecoeficiencia
y reducir los riesgos para
los seres humanos y el
ambiente.
¿Qué es Buenos Aires P+L?
El Programa tiene como
objetivo estratégico
promover la adopción de
tecnologías, procesos,
productos y servicios que
permitan armonizar de manera
eficiente el crecimiento
económico, social y la
protección ambiental en la
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
¿Por qué aplicar P+L?
La P+L, además de brindar
una opción eficiente para
lograr disminuir los niveles
de contaminación y riesgos
ambientales y ocupacionales,
es frecuentemente una buena
propuesta de negocio. Al
gestionar de manera
eficiente los materiales y
optimizar los procesos, se
obtienen menos desechos y
costos de operación más
bajos. Generalmente, los
trabajadores generan un
aumento en su productividad,
debido al mejor clima de
trabajo, la menor pérdida de
tiempo en sus tareas, y la
disminución del ausentismo
por accidentes o
enfermedades.
El rol del consumidor
También se busca trabajar en
la conducta de los
consumidores. Esta debe
evolucionar en el sentido de
promover y exigir productos
y servicios compatibles con
el ambiente (Consumo
Sustentable), lo que implica
al mismo tiempo, pasar de
patrones de consumo
irracionales a otros más
responsables y comprometidos
para con el cuidado y
preservación de nuestro
medio natural.
Carlos Davis