Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PROGRAMA BUENOS AIRES PRODUCE MÁS LIMPIO

Capacitación para inspectores

07/04/2007 - Organizado por la Dirección General de Política y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente porteño y la Universidad Tecnológica Nacional –UTN-, se inició el curso sobre Producción Más Limpia para el Cuerpo de Inspectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El curso, que se extenderá dos meses, tiene como objetivo informar e instruir a los participantes sobre las técnicas y herramientas del Programa de Producción Más Limpia, para que puedan aplicarlas en su ámbito de trabajo. Los participantes estudiarán el marco normativo así como los controles a realizar al auditar.

El concepto de producción más limpia apunta al desarrollo sustentable, es decir a la producción que además de generar bienes o servicios de consumo atiende al ahorro de energía y a minimizar el impacto ambiental que ese emprendimiento genera. De tal forma se podrá compatibilizar el desarrollo y el medio ambiente.

El curso de capacitación dirigido a los inspectores del porteños verá aspectos tales como:

 Introducción a la Producción Más Limpia
 Procesos productivos y sus implicancias ambientales
 Normas Internacionales y Nacionales, ISO 9000, ISO 14000,  IRAM 3800
 Herramientas de Producción Más Limpia
 Herramientas y Técnicas Específicas
 Auditorías Ambientales
 Auditorías y Mapas de Desechos
 Herramientas y Técnicas orientadas a Productos y Servicios
 Sistemas de gestión
 Evaluación de Impacto Ambiental
 Legislación, industria y medio ambiente
 Programa de Orden y Limpieza
 Control Visual.

¿Qué es la Producción más Limpia?

La Producción más Limpia (P+L) es un concepto amplio que describe una serie de acciones tendientes a la prevención de la contaminación industrial.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se la define como, “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integral a procesos, productos y servicios a fin de aumentar la ecoeficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente.

¿Qué es Buenos Aires P+L?

El Programa tiene como objetivo estratégico promover la adopción de tecnologías, procesos, productos y servicios que permitan armonizar de manera eficiente el crecimiento económico, social y la protección ambiental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Por qué aplicar P+L?

La P+L, además de brindar una opción eficiente para lograr disminuir los niveles de contaminación y riesgos ambientales y ocupacionales, es frecuentemente una buena propuesta de negocio. Al gestionar de manera eficiente los materiales y optimizar los procesos, se obtienen menos desechos y costos de operación más bajos. Generalmente, los trabajadores generan un aumento en su productividad, debido al mejor clima de trabajo, la menor pérdida de tiempo en sus tareas, y la disminución del ausentismo por accidentes o enfermedades.

El rol del consumidor

También se busca trabajar en la conducta de los consumidores. Esta debe evolucionar en el sentido de promover y exigir productos y servicios compatibles con el ambiente (Consumo Sustentable), lo que implica al mismo tiempo, pasar de patrones de consumo irracionales a otros más responsables y comprometidos para con el cuidado y preservación de nuestro medio natural.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS