Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN APOYO NECESARIO

Programa "Proteger" para adultos mayores

23/04/2007 - El Programa Proteger es una prestación brindada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Su objetivo es Orientar y asistir a los Adultos mayores de 60 años que viven situaciones de maltrato, soledad y abandono. Mediante "Proteger" se brinda asistencia psicológica, social y jurídica. No se trabaja con urgencias, siendo estas derivadas a los organismos que atienden este tipo de situaciones. "Proteger" promueve la difusión de los derechos del Adulto Mayor, se encarga de prevenir y detectar el maltrato y de superar la situación crítica que los angustia y afecta.

Para determinar la respuesta adecuada a cada problemática es indispensable el encuentro con el demandante y/o denunciante a través de las entrevistas con el profesional a cargo de cada centro proteger; y es allí donde se podrán establecer las medidas particulares que cada caso requiera. La idea es brindar apoyo y contención.

La Ciudad cuenta actualmente con 8 centros Proteger ubicados en distintos puntos de la ciudad, hallándose la sede central en la Av. Juan de Garay 799.

El centro más cercano al barrio se encuentra funcionando en el CGPC 7, Av. Rivadavia 7202. Su horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 15 hs. El lugar está a cargo de la Lic. Adriana Tullio, sienda la operadora comunitaria Gilda Jerez.

Centros Proteger

 Caballito: Díaz Vélez 4558.
 
Once: Junín 521
 
Central: Av.Entre Ríos 1492.
 
Flores: Av.Rivadavia 7202
 
Lugano: Av.Roca 5252
 
Palermo: Av.Córdoba 5690
 Pompeya: Av.del Barco Centenera 2909
 
Núñez: Av.Cabildo 3061 - Piso 1
 
Saavedra: Miler 2751
 
Saavedra (Fiscalía): Arias 4491

Subsidios para adultos mayores

No todos los adultos mayores necesitan o desean ser institucionalizados. Algunas de estas personas necesitan una ayuda para solventar alquileres o servicios vinculados a la vivienda: gas, luz, teléfono y agua.

Para ellos se crearon subsidios por un monto de 500 $ mensuales por el lapso de dos años. Esta ayuda busca establecer una alternativa para aquellos adultos que pueden valerse por sus medios y no cuenten con una vivienda. Hasta ahora, la salida para estos casos se agotaba en el alojamiento en hogares y geriátricos dependientes del Gobierno porteño.

Los beneficiarios podrán solventar con el subsidio, exclusivamente,  alquileres o servicios vinculados a la vivienda: gas, luz, teléfono y agua.

Para acceder al beneficio, la Dirección de Tercera Edad realiza una evaluación, psicofísica y socio – económica de los aspirantes para establecer una ponderación de la demanda. Tienen prioridad aquellos adultos que se hayan anotado en los listados de los hogares dependientes del Gobierno porteño y sean residentes de la Ciudad de Buenos Aires.

El 70% de los adultos que solicitan alguna asistencia son autoválidos. Es decir: no dependen de otras personas para manejarse pero si presentan como único signo la vulnerabilidad económica.

Para mayor información acercarse a "Proteger", Dirección de Tercera Edad del CGPC 7, Av. Rivadavia 7202 - Tercer Piso

Carlos Davis

Fuente:
Programa Proteger
Direcciòn: Juan de Garay 799
Teléfono: 0-800-333-4300 / 4307-2049
De Lunes a Viernes de 9 a 18.
Web: www.delosgrandes.com.ar

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS