Ahora nuestro gran desafío
es forjar y mantener una
sociedad sostenible, es
decir, que pueda sustentar
su desarrollo a lo largo del
tiempo, usando recursos
renovables y reduciendo el
impacto ambiental que tal
desarrollo conlleva.
Campaña de solución del
cambio climático
Quizá la mejor campaña que
podamos encarar para
revertir este fenómeno
mundial sea la de la
educación. Es necesario que
el consumidor sepa lo que
consume y asuma la
responsabilidad de apoyar
con su intervención a las
empresas "verdes", o sea,
aquellas que producen más
limpio.
En la ciudad de Buenos Aires
se está llevando adelante
desde hace algo más de un
año un programa de
capacitación empresarial
llamado "Buenos Aires
produce más limpio" que
justamente apunta a apoyar
el cambio cultural desde la
faz empresarial, haciéndole
ver a los productores que el
"producir limpio" puede ser
un valor agregado que
reposicione a sus empresas
en el mercado, logrando una
ventaja cuando el consumidor
sostenga también esta
filosofía de vida.
¿Que es el cambio climático?
El término “cambio
climático” está referido a
las variaciones globales en
torno a la temperatura,
patrones de vientos y
precipitaciones. Estos
cambios están siendo
ocasionados por el
calentamiento gradual de la
atmósfera de la tierra
(comúnmente denominado
“calentamiento global”). Los
climas terrestres han ido
cambiando paulatinamente a
lo largo de los siglos. Los
periodos fríos se han
alternado con los periodos
calientes. Sin embargo,
estos cambios se han ido
produciendo de una manera
más rápida y devastadora en
años recientes. Los años
ochentas y noventas fueron
décadas en que se
registraron niveles de
calentamiento récord. La
ciencia indica que esta
aceleración se debe a la
actividad del ser humano.
La
atmósfera de la tierra
atrapa el calor que se
escapa de la superficie del
planeta, con lo cual nos
mantiene cálidos. El dióxido
de carbono, parte de una
mezcla de gases de nuestra
atmósfera (llamada gas de
invernadero), es muy eficaz
para atrapar el calor.
En el
pasado, los procesos
naturales podían manejar las
cantidades de Gases de
Invernadero de forma tal que
el sistema se encontraba en
equilibrio. Sin embargo, en
décadas recientes, las
actividades de los seres
humanos que se valen del uso
cada vez mayor de
combustibles fósiles y de la
tala de los bosques han ido
sobrecargando estos procesos
naturales. Hoy, los Gases de
Invernadero están siendo
generados por la inflamación
de combustibles fósiles con
el fin de movilizar
automóviles y poner en
marcha a las fábricas,
acondicionar la temperatura
en las edificaciones, así
como también por los
procesos industriales. Estas
emisiones de gases de
invernadero han alterado el
equilibrio natural de la
atmósfera.
Asimismo, grandes
extensiones de bosques están
siendo talados para la
obtención de madera, para
habilitar tierras de cultivo
y para ampliar las ciudades
y pueblos. Ello deja menos
árboles que absorban y
conserven el dióxido de
carbono de la atmósfera. El
equilibrio de gases de la
atmósfera ha cambiado
considerablemente. El
resultado: mayor calor es
atrapado en la atmósfera. A
más calor atrapado, más
caliente se hará la tierra y
mayores serán los cambios
climáticos que ocurran
alrededor del globo.
Conclusiones
Sirva pues este día para
enfocar y reavivar la
conciencia de los que
habitamos el planeta,
teniendo en cuenta que ésta
no es "nuestra tierra", la
tierra que heredamos de
nuestros mayores, sino la
que le pedimos "prestada"
por un tiempo a nuestros
hijos, los cuales en
definitiva van a ser los que
sufran las consecuencias de
nuestros actos presentes.
Carlos Davis
Fuentes:
EarthDay Network,
Wikipedia
Día de
la Tierra,
Medio
Ambiente Prov. Bs As