Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

PARTICIPACIÓN POPULAR

Presentan un libro sobre Comunas

18/04/2007 - Fue presentado el libro "Comunas - Participando transformemos Buenos Aires" de Héctor Capaccioli (Superintendente de Servicios de Salud de la Ciudad) y Nicolás  Trotta (Director de la Escuela de Gobierno), con prólogo de Daniel Filmus e ilustraciones de Miguel Rep. El libro describe las distintas Comunas en que fue dividida la ciudad luego de sancionada la ley, en el año 2005, que le da entidad a su existencia. Esta ley aún no ha sido llevada totalmente a la práctica ya que presenta algunas inconsistencias en cuanto a ciertos límites, lo cual a su vez impide que se generen los padrones electorales respectivos.

La presentación del libro fue realizada en el Sindicato de vendedores de Diarios, y se espera que pueda llegar a toda la población de manera gratuita a través de distintos puntos de distribución que serán dispuestos a lo largo y ancho de la ciudad. Los CGP Comunales (CGPC) constituyen un paso previo a la formación de las Comunas.

Pero veamos como se inicia la historia: el 15 de febrero de 2004 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprueba el 30 de noviembre de 2004 la Ley de Comunas, y el 8 de junio de 2005 se aprobaron en particular la mayoría de los artículos. Finalmente la ley fue sancionada el 1º de septiembre de 2005, Ley 1777. La transición definida por el Decreto 816 prevé la creación de los CGP Comunales.

La ley 1777 marcó entonces la división de la Ciudad de Buenos Aires en quince Comunas. El libro demuestra cómo están divididas, cuáles son los agrupamientos de barrios que las integran y cuáles son los lugares históricos que tienen cada uno de los barrios o comunas. Los límites, y la población, plazas y ferias, centros culturales, bibliotecas, templos, museos y clubes, etc.

También está explicado la organización interna de las Comunas, el Consejo Consultivo y su funcionamiento, así como el proceso de elección de las juntas comunales.

Daniel Filmus, prologuista del libro, declaró: "A mi criterio, al menos tres cambios son imprescindibles:

 En primer lugar, Buenos Aires debe revisar su perfil estratégico y su posicionamiento internacional como Ciudad global.

 En segundo lugar, Buenos Aires debe atender sus problemas urbanos de manera solidaria y sistémica involucrándose con la red de ciudades que forman parte de la región metropolitana.

 Y en tercer lugar, es fundamental descentralizar la gestión de la Ciudad para revertir la configuración urbana de los noventa, y otorgarle una nueva dinámica participativa y democrática. Para ello hay que avanzar decididamente en la concreción de la nueva estructura de Comunas, llevando a la acción el marco normativo planteado en la Constitución de la Ciudad".

Redondeando el tema diremos que para coordinar el gobierno de las Comunas con el Poder Ejecutivo de la Ciudad se constituirá el Consejo de Coordinación Intercomunal que será presidido por el jefe de Gobierno o por el funcionario que él designe y será integrado por los presidentes de las 15 Juntas Comunales.

Carlos Davis

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS