Dificultades
de acceso a la Ciudad, en
particular desde la zona sur
Falta
de conectividad del
transporte pasante
Red
de subterráneos insuficiente
Inadecuada
estructura de
estacionamiento para
vehículos privados
Inadecuada
infraestructura y servicios
en los centros de trasbordo
Alta
siniestralidad derivada del
tránsito
Ineficiente
red de transporte público
automotor, con muy altos
tiempos de viaje
Falta
de una autoridad
interjurisdiccional con
competencia en materia de
transporte
Para la resolución de estos
problemas la Ciudad ha
formulado un Plan integral
de Tránsito y Transporte que
se basa en los siguientes
lineamientos estratégicos:
Circulación
vial (interconexión de
autopistas y ampliación de
las existentes)
Conectividad
vial (construir y
reacondicionar los puentes
sobre el Riachuelo,
planificar cruces
ferroviarios a distinto
nivel)
Estacionamientos
(grandes playas en las
cercanías de las estaciones
de subte y tren)
Centros
de trasbordo
Sistema
de transporte guiado sobre
rieles (subtes y tranvía)
Red
de tránsito pesado
(encausado por las
autopistas)
Franjas
horarias de demanda
(aparición del colectivo
"doble" o "articulado")
Sistema
inteligente de transporte
(información del tránsito en
tiempo real)
A estas medidas se sumará la
"penalización" de aquellos
usuarios de autopistas que
viajen solos. De esta
manera, se desalentarán los
viajes individuales,
disminuyendo el ingreso de
automóviles particulares a
la Ciudad.
Carlos Davis